(Bolsa y mercados) EL ARBITRAJE CON FUTUROS MULTIPLICA LA NEGOCIACION EN BOLSA

MADRID
SERVIMEDIA

La bolsa no reaccionó prácticamente al recorte de los tipos de interés en un cuarto de punto puesto que e daba por descontado. El crecimiento de la inflación por encima de lo espredao tampoco era un elemento de confianza.

Sin embargo, volvió a cambiar todo el escenario brusátil después de la apertura de Nueva York. Los datos económicos en Estados Unidos, con una inflación que creció un 0,1 por ciento menos de la previsto, crearon de nuevo la confusión sobre cómo y a cuánto ascenderán los tipos de interés en Estados Unidos la próxima semana.

Esta situación dió lugar a fuertes altibajos en el mercadode deuda americano, reflejdos en los europeos, a movimientos erráticos en el dólar, que influyeron depreciando la peseta sobre el marco y a un recorte de 13 puntos en el índice Dow Jones que llevó a la bolss española a anotarse algunas pérdidas. Poco después, en Norteamérica, todo daba la vuelta y mejoraban suavemente la bosa, el deuda y la peseta.

Los expertos no dudaron en calificar el comportamiento como el de un circo en el que los especuladores y el arbitraje en el mercado de futuro funcionaban atoda velocidad.

No era de extrañar que en el mercado de futuros sobre el índice Ibex se superaran los 120.000 contratos en tan sólo el primer vencimiento. No era de extrañar que la negociación en el mercado continuo haya ascendido a los 50.000 millones con un fuerte apoyo insititucional.

Media docena de valores volvían a concentrar cerca del 40 por ciento del negocio total. Dentro de los 50.000 millones, alrededor de 10.000 correspondñian a varias opraciones entrfe las que destacaban una de 66.05títulos y otra de 734.125 acciones de Bankinter, intermedidas popr Mercavalor, a un precio de 11.700 pesetas que , según fuentes del mercado, podría coresponder a la amortización de un 5 por ciento del capital del banco.

En esta ocasión, se vió una mayor presencia de inversores extranjeros y nacionales, que han realizado compraventas con fuerza en valores como Repsol, que negoció 5.271 millones de pesetas, Telefónica con 4.958 milloners, Endesa con 2.761 millones, Santansder con 2.558 millones e Iberrola con 2.426 millones. También Argentaria negoció por valor de 2.077 millones de pesetas.

Al final, el índice de Madrid se colocaba en 329,03 por ciento tras ganar 1,87 puntos y el Ibex subía 22,41 puntos y se situaba en 3.569,93 puntos.

En el mercado de divisas, la peseta se depreció hasta las 136,92 unidades por dólar, desde las 136.85 de ayer, y en su relacion con el marco logró apreciarse hasta las 82,46 desde las 82,55 de ayer.

En el mercado de deuda, la rentabilidad de las Obligacions a 10 años se situó en torno al 9,55 por ciento desde el 9,66 de ayer, y en el interbancario todos los plazos se relajaron después de que el precio oficial del dinero se situara en el 7,75 por ciento.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1994
J