(Bolsa y mercados) ALZAS TRAS EL RECORTE DE LOS TIPOS DE INTERES Y FUERTE RECUPERACION DE LA PESETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los compradores han reaccionado con euforia al recorte de un cuarto de punto, hasta el8,75 por ciento, del precio del dinero aplicado esta mañana por el Banco de España, a sólo dos días de la huelga general.
El descenso, contrariamente a lo esperado, ha provocado una nueva entrada de dinero extranjero en deuda pública y compras de pesetas. La moneda española se ha apreciado frente al resto de las divisas del Sistema Monetario.
En bolsa la actividad ha sido frenética en prácticamente todos los sectores de bolsa, con una importante absrción del papel que salía en el mercado, como hadadocuenta una contratación global que alcanzaba los 51.102 millones de pesetas efectivas.
Otra vez más, Iberdrola ha acaparado un 18,8 por ciento de la negociación total en acciones y Telefónica un 10,64 por ciento, seguida de Altos Hornos con un 7,9 por ciento.
Después de que la Bolsa llegara a ganar más de 50 puntos en el Ibex, en los últimos minutos se ha producido una rápida recogida de beneficios sobre todo en algunos valores como Endesa y Repsol, que ha impedido una ganancia mayor.
Alfinal el Ibex se ha situado en 3.811,46, con un alza de 48,83 puntos. El índice de la Bolsa de Madrid ha ganado 3,93 puntos y se sitúa en 342,94 por ciento.
Los expertos destacaban la fortaleza de la peseta, contrariamente a lo que suele ocurrir cuando se producen descensos en el precio del dinero.
La moneda española cerró en 142,29 unidades frente al dólar, es decir, que le ganó 73 céntimos, mientras que se apreciaba frente al marco en 49 céntimos y cotizaba a 81,16 pesetas. Aún así, en el mercao de Nueva York hubo momentos en que se cruzaron operaciones a 80,90 pesetas y a 141,88 unidades por marco.
Los inversores extranjeros confían en que el recorte del precio del dinero sirva para aliviar el endeudamiento empresarial y abra un poco más las posibilidades de recuperación de una economía que prácticamente no crece.
También en el mercado de deuda se esperan próximos descensos en las rentabilidades, después de que hoy el Banco de España bajara los tipos de interés.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1991
J