(Bolsa y mercados ) ESTADOS UNIDOS DESATA E NUEVO EL NERVIOSISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las fuertes ventas están siendo la respuesta de los inversores extranjeros a la evolución de los últimos escándalos, sobre todo ante el cariz de las imputaciones sobre el ex gobernador del Banco de España, Mariano Rubio.
Sin embargo, los temores volvieron de Nueva York dpués de que la Fed anunciara que quiere aumentar la presión sobre los tipos de interés limitando el dinero a los bancos.
Los tipos de interés a corto plazo se han situado e el 3,75 por ciento, desde el 3,50 por ciento en el día a día. Nueva York, que había abrierto al alza, cedió hasta perder cerca de 20 puntos.
El índice de Madrid pasó de perder 5 puntos a más de 9, aunque concluyó la jornada peridiendo 8,06 para situar el indicador en el 310,80 por ciento, con una caída del 2,53 por ciento. Este descenso es poco menor al que se produjo el 4 de febrero, cuando los estadounidenses anunciaron una primera subida de sus tipos de interés.
La particular y momentánea huia de los inversores extranjeros se ha dejado sentir no sólo en la divisa, que se ha instalado entre las más débiles del sisitema monetario europeo, sino también en el meracado de deuda y en las bolsas.
La bolsa española registró una corriente de ventas que fue aumentando a medida que transcurría la sesión. Banesto, que se constituía en unos de los pocos valores que lograba avanzar posiciones, acabó perdiéndolas, y a medida que se conocían los bancos que iban o no a la subasta, influía sobre sus cotizaiones. El Popular, tras dar a conocer una nota en la que anunciaba su retirada, recibió un impulso comparador.
El índice Ibex cerró la sesión con una pérdida de 98,51 puntos y se colocó en 3.361,73. La negociación global alcanzó los 30.717 millones de pesetas.
La agresividad de las ventas de extranjeros han llevado la rentabilidad de la deuda a largo plazo, de las Obligaciones a 10 años, hasta el 9 por ciento, desde el 8,91 del pasado viernes con una intensa caída de precios. los inversores nacioale también se han sumado a estas ventas.
Los expertos destacan las dificultades añadaidas con que contará el Banco de España para rebajar el próximo viernes los tipos de interés, después de que lo hiciera el Banco central Alemán el pasado jueves.
La situación de la peseta, que se paga en torno a las 81,70 unidades por marco, y a 139,60 por dólar, así como la incertidumbre política, con rumores de fondo sobre posibles dimisiones, que puede que no hagan que ahora sea el momento más idóneo para redcir el precio del dinero.
Tras el anuncio de los tipos de interés en Estados Unidos, el dólar se disparó hasta superar las 140 pesetas. De todos modos, algunos inversores plantean la posibilidad de que el banco emisor se arriesgue en los próximos días y rebaje levemente su tipo de intervención, que se encuentra en el 8,10 por ciento.
Por otro lado, la Comisión Nacional del Merecado de Valores decidió suspender cautelartmente la cotización de Uniasa Puleva, después de que el pasado sábado esta empesaa anunciara la presentación de la suspensión de pagos.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1994
J