LA BOLSA DE MADRID FUE LA MAS ESPECULATIVA DEL MUNDO EN 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Bolsa de Madrid fue en 1998 la más especulativa del mundo, ya que el valor de las acciones que cambiaron de manos a lo largo del año equivalía al 185% de la capitalización del mercado bursátil, según datos de Morgan Stanley Capital International que publica el último número de la revist "The Economist".
Ese nivel de operaciones, que casi duplica al del siguiente país, Alemania, no está justificado por la revalorización experimentada por la Bolsa española, que fue del 47,1% en dólares, la sexta mayor del mundo, precedida por Corea del Sur, Grecia, Finlandia, Bélgica e Italia.
De acuerdo con los datos de Morgan Stanley, la principal Bolsa del mundo, Wall Street, registró un máximo histórico, al cambiar de manos 6,7 billones de dólares en acciones durante 1998, pese a lo cual regitró, en proporción a su capitalización bursátil, la tercera parte de los intercambios del mercado español. La Bolsa de EE.UU. se revalorizó un 17,3% en 1998.
El auge especulativo alcanzó también niveles ligeramente superiores al 100 por cien de la capitalización de mercado en Alemania, país al que siguen, por este orden, Austria, Suiza, Italia, Noruega, Suecia, Holanda, Canadá, Dinamarca, Nueva Zelanda, Hong Kong y Francia.
Japón se situó en el último puesto de los principales mercados bursátilespor su nivel de compraventa de acciones, algo acorde con la dura crisis registrada en ese país, que hizo que el valor de su bolsa aumentara sólo un 2,8% en 1998.
Por otra parte, la Bolsa española figura entre las más desvalorizadas en los tres primeros meses del año, ya que hasta el pasado 24 de marzo perdió, en dólares, un 7,4% de su cotización. Las cosas sólo fueron peor en los mercados de Bélgica (-16,2), Alemania (-11,1), Holanda (-9,2) y Suiza (-8,5).
La caída registrada en España supera al onjunto de los mercados bursátiles mundiales, que se desvalorizaron un 2,4%, y también a la media de los países del euro, que lo hicieron en un 6,6%.
En los tres primeros meses del año, las bolsas que más se han revalorizado son la de Australia (10%) y Japón (8,9%). El mercado estadounidense cayó un 3%.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 1999
M