LA BOLSA DESCUENTA ACTUALMENTE UN PLAZO DE 18 MESES FRENTE A LOS 6 MESES QUE VENIA SIENDO HABITUAL, SEGUN SARANDESES

MADRID
SERVIMEDIA

Los analistas y operadores del mercado bursatil español han cambiado por primera vez el plazo de los escenarios con los que oeran para hacer sus previsiones, que han pasado de seis meses a 18 meses, según ha manifestado a Servimedia Rafael Sarandeses, vicepresidente y consejero delegado de Credit Lyonnais Securities.

Esta situación, nueva en nuestro mercado, se debe a la irrupción del proceso hacia la moneda única y la trascendencia a futuro de que nuestro país logre o no estar entre los países que integrarán la primera velocidad de este proceso. Con ello, las referencias temporales se trasladan a diciembre de 1997 y la priera mitad de 1998, momento en el que se determinarán los países que acceden a la moneda única.

Este nuevo modo de plantearse el análisis de la bolsa puede provocar incertidumbres "debido a la falta de hábito de nuestros analistas, para los que las perspectivas en España solían ser de seis meses, por lo que la Bolsa solía moverse y reaccionar en función de los estímulos que se encontraban en este escenario", añade Sarandeses.

Sin embargo, este nuevo enfoque permite pensar que la bolsa tendrá alas ara seguir subiendo hasta llegar al 400 en el Indice a finales de este año, máxime teniendo en cuenta que el mercado está descontando una continua reducción del diferencial de tipos a largo plazo con Alemania, que en estas fechas ya ronda un mínimo histórico en torno a los 150 puntos básicos.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1996
JCV