BOLSA. CALZADA COMPARA LA EUFORIA DE 1996 CON LA "DEPRESION" QUE VIVA LA BOLSA A FINALES DEL 95 POR LA "DESCONFIANZA EN EL FUTURO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Estudios de la Bolsa de Madrid, Blas Calzada, ha destacado el contraste entre el final de este año en los mercados bursátiles, marcado por la euforia, y el del año 1995, cuando la bolsa se encontraba en una situación de "depresión", con "mucha desconfianza sobre el futuro de nuestro país".
La situación de hace un año era muy diferente del optimismo que se vive en estos últimos momentos del ño 1996, que viene llevando el Indice General a niveles de continuos records históricos.
Calzada matizó, en declaraciones a Radio Nacional, que esta euforia no es negativa. A su juicio, lo malo son las "burbujas financieras", algo que por ahora ve muy lejos del mercado de valores español.
Aunque no quiso precisar las ganancias que pueden obtenerse en 1997 en bolsa, manifestó que el 20% es un porcentaje razonable. En este sentido, subrayó que la situación que vive la bolsa en diciembre deriva de qe se están descontando buenas noticias para el año que viene.
A pesar del alto nivel de los precios, el director de Estudios de la Bolsa de Madrid cree que "siempre es buen tiempo para entrar en la bolsa", si se tiene la voluntad de permanecer durante un tiempo estable.
Calzada recordó que lo peligroso en la bolsa es "entrar y salir rápidamente", porque aunque se pueden obtener grandes plusvalías, también se pueden encontrar pérdidas. Sin embargo, con una permanencia larga, la inversión en renta ariable es siempre más rentable que en renta fija.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1996
JCV