BOLSA. 111.785 ESPAÑOLES HUYERON DE LOS FONDOS DE INVERSION EN LO QUE VA DE AÑO

- El patrimonio gestonado ha caído en 2.444 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 111.785 inversores dejaron de confiar en los fondos de inversión y retiraron su participación en los mismos entre enero y finales de agosto pasado por la mala marcha de los mercados bursátiles, que llevó a la pérdida de rentabilidad a la mayoría de los fondos, según los últimos datos hechos públicos por la patronal Inverco.

Este dato supone una caída del 1,4% en el número de partícipes de los fondos de inversión enlo que va de año, algo que contrasta con el "boom" de inversores de años anteriores.

Paralelamente a la rebaja en el número de accionistas, los fondos han registrado también una caída en su volumen patrimonial, para pasar de 203.988 millones de euros en enero hasta los 201.544 millones de euros, lo que supone una reducción del 1,1% y una pérdida de 2.444 millones de euros (más de 400.000 millones de pesetas).

Así, la actual situación de los mercados ha provocado la fuga de accionistas de las Insttuciones de Inversión Colectiva. En concreto, esta huida se ha registrado de forma masiva en los Fondos de Inversión Mobiliaria (FIM y FIAMM), en donde el número de partícipes en enero alcanzaba los 7,4 millones y a finales de agosto la cifra se redujo hasta los 7,2 millones.

En concreto, el patrimonio gestionado a finales de enero en FIM y FIAMM alcanzaba los 176.248 millones de euros, mientras que a finales de agosto esta cifra se redujo hasta los 172.035 millones de euros.

Ambos fondos son losque más han sufrido los descensos de los mercados pues en su constitución, incluyen activos de renta variable. Así, el patrimonio de los FIM están constituidos por activos financieros, tanto de renta fija como variable. El de los FIAMM está formado por activos financieros a corto plazo, así como valores y fondos públicos con vencimientos medios inferiores a 18 meses.

No obstante, la rentabilidad media ponderada obtenida por los Fondos de Inversión entre enero de 2001 y enero de 2002 fue de -4,44%, mietras que entre agosto de 2001 y agosto de 2002, esta rentabilidad cayó un 3,09%.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2002
D