(Bols y mercados) LA SUBIDA SE RESISTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dinero seguía mostrando su incapacidad para dar consistencia a las alzas durante toda la sesión y, a última hora, un cambio en las posiciones del mercado de futuros sobre Ibex dió fuerza al papel, que terminó de un plumazo con las leves ganancias acumuladas durante la jornada.
Este cambio de ritmo se produjo ante la apertura con una fuerte baja del mercado de bonos americano, nervioso, no sólo con la política monetaria estadounidese, sino también por la situación política y los tintes que adquiere el escándalo Whitewater.
El índice Ibex concluyó la jornada situado en 3.691,21, después de una pérdida de 8,05 puntos. La contratación global en el mercado contínuo alcanzó tan sólo los 23.155 millones de pesetas como muestra de la apatía reinante.
Durante toda la jornada en la bolsa, destacaron los picoteos, las compras más selectivas salpicadas de algunas aplicaciones, sobre todo del BSN, el borker del Banco Santander.
E BSN se aplicó 752.850 telefónicas a 1.965 pesetas, y 128.725 acciones del Banco Santander a 6.940 pesetas. Las 2 operaciones significan cerca de 2.000 millones de pesetas.
El broker de Barclays Bank también realizó dos aplicaciones, operaciones a cambio convenido por un total de 200.000 títulos de Vallehermoso, la primera de 150.000 títulos a 2.825 pesetas y la segunda a 2.820 títulos por el resto.
De nuevo, la apertura a la baja del bono americano tuvo una influencia negativa en los mercados dedeuda europeos. Las Obligaciones a 10 años españolas, que durante toda la sesión se situaron en torno a rentabilidades del 8,78 por ciento, mostraban a media tarde rendimientos mucho mayores del 8,80 por ciento y ciertas dosis de nerviosismo.
El Banco de España intervino en el mercado interbancario en 2 ocasiones, una a 1 día, al 8,15 por ciento, por un importe de 2,1 billones de pesetas, y otra mediante compras temporales a 3 días, al 8 por ciento, por valor de 2,4 billones de pesetas.
Estos dats fueron precedidos por un error, que luego fue subasanado, que indicaba la posibilidad de que la intervención se hubiera hecho al 8,05 por ciento, 0,10 puntos por debajo de la anterior.
En divisas destacó la debilidad del dólar, que ya iniciaba su caída en el mercado japonés, mientras que en Europa se llegaba a situar en algunas ocasiones de la sesión a 1,6850 unidades por marco frente a las 1,7150 de ayer.
Esta situación benefició a la moneda española que le ganaba al dólar 1,44 pesetas y se paaba a 139,59. El marco continuaba fuerte frente a la divisa española, que cotizó a 82,55 pesetas, 0,08 pesetas más que ayer.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1994
J