(Bola y mercados)EL DOLAR PROPICIA MEJORAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los inversores aprovecharon hoy la suave mejora del dólar frente al marco y al yen para realizar compras selectivas en los mercados de deuda y en las bolsas europeas.
En cualquier caso, los expertos indican que las incertidumbres que rodean a la divisa estadounidense no se han diluido y se está a la espera de las decisiones de la reserva federal el próximo 5-6 de julio y de la 'cumbre' del G-7 en Nápoles, que se celebra en los das posteriores, y de la que se está a la expectativa de un apoyo institucional al dólar.
Por ahora, el dólar logró hoy superar las 100 unidades por yen, aunque el Banco de Tokio se vio obligado a intervenir por debajo de esas 100 unidades. La situación política en Japón tras la dimisión del primer ministro hace unos días puede influir a corto plazo en la marcha del yen, puesto que las negociaciones comerciales con Estados Unidos avanzan prácticamente.
Respecto al marco, la divisa estadounidense sltó desde las 1,5760 unidades de ayer a 1,5860 de esta tarde. Respecto a la peseta, el dólar se mantuvo hoy estable y cerró en 130,92 unidades, frente a las 139,62 de ayer.
La evolución de los mercados de deuda pública fue claramente compradora desde primeras horas en Europa. La rentabilidad del Bund alemán cayó por debajo del 7% y las obligaciones a 10 años españolas se situaron en el 10,40 %, desde el 10,80 de algunos momentos de ayer, con lo que el diferencial entre España y Alemania se limitó a 34 puntos básicos.
Los técnicos insisten en que no se puede hablar de una clara tendencia compradora y que las instituciones están tratando de aminorar las pérdidas que han sufrido en sus carteras de inversión por la caída de la deuda pública y a las que tendrán que hacer frente antes del final del trimestre, el día 30 de junio.
En la bolsa, las compras, aunque se extendieron por prácticamente todos los sectores, se concentraron en los valores de mayor liquidez, puesto que permiten entrar y salir sn grandes dificultades.
La contratación creció considerablemente en el mercado continuo, aunque gracias a una operación a cambio convenido sobre Repsol por importe de 16.611 millones realizada por el 'broker' del BBV en Bilbao. En esta operación se intercambiaron 4.234.150 acciones de Repsol a un precio de 3.915 pesetas, el cambio de apertura de hoy en la bolsa, y supone el movimiento de un 1,4% del capital de la petrolera española.
La contratación global en el mercado continuo alcanzó los 46.975millones de pesetas. El índice de la Bolsa de Madrid cerró con una ganancia de 4,17 puntos, para situarse 302,34%. El índice Ibex ganó 54,64 puntos y se colocó 3.228,92.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1994
J