Boicotearán la carrera si no se usan la "ikurriña" y el euskera ---------------------------------------------------------------

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Herri Btasuna (HB) inició hoy en San Sebastián una campaña política en torno a la salida del Tour de Francia desde la capital guipuzcoana, que se prolongará hasta el próximo 6 de julio, fecha prevista para el comienzo de la ronda ciclista.

La coalición "abertzale" anunció su intención de no boicotear la salida del Tour, aunque para ello exige que durante los actos y en la publicidad se dé un tratamiento preferencial al euskera, la presencia exclusiva y oficial de la "ikurriña" y libertad de expresión polític.

Con el lema "Esto no es España ni tampoco Francia", Herri Batasuna asegura que tratará de mostrar "la verdadera situación política de Euskalerría".

Los miembros de la Mesa Nacional Floren Aoiz y Joseba Alvarez criticaron hoy en rueda de prensa la instrumentalización política que, a su juicio, se está haciendo de la carrera por parte de los partidos políticos y las instituciones.

"Pretenden demostrar ante la opinión pública internacional que el contencioso vasco está resuelto y que esto es spaña, sin que en ningún momento aparezcan la 'ikurriña' y el euskera como símbolos nacionales vascos", dijeron.

A lo largo de la campaña, HB pretende mantener contactos directos con los organizadores y patrocinadores del certamen para hacerles llegar sus exigencias, que se centran en la presencia de la "ikurriña" y el euskera en todos los actos oficiales.

Floren Aoiz indicó que las autoridades españolas tratan de explotar políticamente la salida de la ronda francesa desde el País Vasco, conectánola con los acontecimientos del 92, para presentar a San Sebastián "como una ciudad española más".

Asimismo, manifestó su preocupación por la actitud de los organizadores, que, aseguró, están poniendo obstáculos para la normalidad política, al prohibir manifestaciones y la colocación de propaganda política.

Aoiz hizo responsables a los organizadores del Tour de lo que pueda ocurrir y no descartó la posibilidad de celebrar una manifestación el mismo día de la salida.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1992
J