BMW IBERICA MEJORO SU FACTURACION Y BENEFICIO UN 20% EN 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BMW Ibérica alcanzó una facturación de 880 millones de euros en 2001, lo que supuso un aumento del 20% respecto al ejercicio anterior, según datos facilitados hoy en rueda de prena por su presidente ejecutivo, Klaus Berning, quien informó que los beneficios de la compañía han crecido en la misma línea que la facturación.
Aunque no quiso avanzar los beneficios de la filial española, a la espera de que el grupo automovilístico alemán presente en marzo la cuenta de resultados, aseguró que 2001 ha sido un año "triunfal" y "sin precedentes" tanto para el grupo, como para BMW Ibérica.
Explicó que, de los 880 millones de cifra de negocio alcanzados en 2001, 750 millones de eurosproceden de la venta de coches, 87 millones de euros del mercado de recambios y los 87 millones de euros restantes de la venta y recambios de motos.
En 2001, BMW Ibérica matriculó 30.000 coches nuevos en España entre BMW y Mini, con un crecimiento del 15% respecto al record de ventas de 2000, incremento muy superior a la subida general del mercado español. Además, vendió cerca de 4.000 motos, un 3% más que en 2000, mientras que el mercado español de motos bajó alrededor de un 10%.
En cuanto a lasprevisiones para 2002, BMW Ibérica tiene como objetivo matricular más de 32.500 BMW y 5.000 Mini, lo que representa una subida del 20% sobre 2001 y una cuota de mercado superior al 2,5%. En un mercado a la baja BMW espera lograr estos buenos resultados gracias a la buena acogida de los nuevos modelos lanzados en 2001.
Para el conjunto del mercado español de turismos, las estimaciones de BMW apuntan a una caída no superior al 3,5% en 2002, que se concentrará, a su juicio, en las marcas generalistas, yaque las de prestigio aumentarán sus ventas por encima del 5% este año.
Ignacio Fernández, director comercial de BMW Ibérica, aseguró que la llegada del euro ha contribuído a los "excepcionales" resultados logrados por las marcas de prestigio en 2001, sobre todo en el cuarto trimestre, pero no por la afloración de dinero negro, sino porque se han anticipado muchas compras por la incertidumbre que genera el cambio de moneda. Añadió que el buen comportamiento de la economía, la caída del paro, los bajo tpos de interés y las ayudas a la compra de vehículos han favorecido a la evolución del mercado de turismos en 2001.
Para el mercado de motos, las previsiones de BMW no son tan optimistas, ya que prevén una caída general del mercado español del 6-8%. La pretensión de la marca para este año es mantener las ventas de 2001 y matricular 3.500 motocicletas BMW y más de 500 unidades de la C1.
COCHES MAS CAROS
El presidente ejecutivo de BMW se sumó a la opinión de otros responsables de marcas automovilsticas y de los concesionarios de que el nuevo Reglamento de distribución de vehículos preparado por la Comisión Europea, que liberaliza la venta y el servicio postventa de lso coches, significará para España "un encarecimiento muy rápido de los precios de los coches".
Según las estimaciones de BMW, los precios de los coches podrían encarecerse en nuestro país entre un 5% y un 10% si finalmente se aprueba el borrador del reglamento elaborado por la Comisión. Los responsables de la compañía explicaron ue España tiene unos precios antes de impuestos de los coches de los más bajos de Europa y el reglamento tiene la intención de homogeneizarlos, por lo que en España tendrán que aumentar.
A su juicio, si a ello se suma que España tiene unos impuestos a la compra de coches de los más altos de Europa, con el nuevo reglamento nuestro país tendrá precios de venta de los coches de los más altos de Europa. Además, Berning mostró su preocupación por cómo se garantizará la calidad del servicio postventa si se plica finalmente el Reglamento como está redactado en la actualidad.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2002
N