JUSTICIA

BLESA DEFIENDE QUE LAS FUSIONES ENTRE CAJAS DE DISTINTAS REGIONES SON "MUCHO MÁS EFICIENTES"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, advirtió hoy de que las fusiones entre entidades financieras no son siempre "la mejor solución" y subrayó que son "mucho más eficientes" cuando se producen entre cajas que se complementen y que estén establecidas en distintas regiones.

En una jornada sobre banca organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Blesa defendió que las fusiones, "per se", no son "el antídoto de nada" y que "dos entidades en dificultades" lo que hacen es "sumar problemas".

En su opinión, es necesario que las cajas que se fusionen sean complementarias, que "una sea fuerte y la otra esté en dificultades" o que tengan "redes, fuerzas y mercados que puedan ser complementarios".

Por esta razón, reiteró que las fusiones "pueden ser mucho más eficaces cuando se produzcan entre cajas que operan en distintas regiones" y añadió que "no sería nada bueno" que, en estos procesos, cuestiones "no financieras" dificultaran las operaciones.

"No sería nada bueno que, por motivaciones no financieras, la discusión se centrara sobre dónde debe estar la sede social o que Gobierno autonómico debe mantener esa tutela", señaló Blesa.

MEDIDAS FINANCIERAS

En cuanto a la situación que atraviesa la economía, el presidente de Caja Madrid afirmó que ninguna economía se puede permitir que su mercado financiero "se venga abajo", por lo que indicó que le parece que las ayudas realizadas por los gobiernos y los bancos centrales son "una buena decisión".

En este sentido, añadió que no sabe cuándo van a acabar esas ayudas al sector financiero, ya que, "cuando parece que ha terminado el proceso", Estados Unidos anuncia otros 800.000 millones de dólares y la UE 200.000 millones de euros más.

No obstante, Blesa advirtió que "nada va ser igual cuando pase esta crisis" y que en los próximos años el sector financiero lo "va a pasar muy mal" y va a atravesar muchas dificultades.

Para el presidente de Caja Madrid la mayor preocupación es la evolución del desempleo, que entre 2009 y 2010 podría alcanzar una tasa del 17,5%. "Es muy preocupante", aseguró.

En su opinión, en el próximo ejercicio se van a reducir los tipos de interés, va a aumentar la morosidad, y va a haber una caída de la actividad, por lo que "lo vamos a notar muy mucho".

A pesar de estos augurios para el próximo ejercicio, Blesa se mostró optimista y afirmó que "en el 2010 y en el 2011 vamos a ganar todos mucho dinero".

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2008
G