RSC

BLESA AFIRMA QUE HAY QUE "LIMITAR Y EVITAR" QUE LOS INTERESES POLÍTICOS INTERFIERAN EN EL GOBIERNO DE LAS CAJAS

SANTANDER
SERVIMEDIA

El presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, advirtió hoy de que se debe "limitar y evitar" que los intereses políticos interfieran en el gobierno de las cajas de ahorros.

En su intervención en un curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander, Blesa afirmó que este tipo de injerencias "no son buenas" y "nadie las deseamos".

Subrayó que se debe evitar que, "dentro de los órganos de gobierno, se produzcan interferencias que no tengan que ver con los interes de la caja y sí con los intereses políticos".

Admitió que la "politización" forma parte de la estructura de las entidades, pero "en el sentido noble del término", es decir, como "representantes de los intereses de la sociedad". "Siendo esa la representación y dándola por buena", se deben "evitar mecanismos que produzcan esa intervención".

En cuanto a la situación de Caja Madrid y al polémico proceso electoral que atraviesa, aseguró que "estamos atravesando una coyuntura que hace más patente la opinión de los políticos y de la Comunidad, pero seguro que será pasajero".

Asimismo, sobre el acuerdo para dar estabilidad a la entidad alcanzado entre el Gobierno madrileño, IU y CCOO, Blesa aseveró que la caja no es inestable, como lo demuestra que las decisiones del Consejo de Administración "no se votan nunca", ya que "las operaciones salen por unanimidad". "Hay que dar estabilidad a lo que está inestable, y la caja no está inestable", dijo.

No obstante, admitió que la caja vive un proceso electoral en el que ha habido "movimientos" a los que sí se les puede dar mayor estabilidad. Sin embargo, afirmó que "lo que me preocupa es la estabilidad de la entidad".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2009
CAA