BLANCO(PSOE): "TVE ESTA ENTREGADA ABSOLUTAMENTE A LOS INTERESES GUBERNAMENTALES"
-"La televisión vasca tiene un comportamiento repugnante, pero no es diferente al de Televisión Española, lo que pasa es que en la ETB en lugar de salir el PP, sale el PNV"
-P. Ustedes criticaron la actuación de TVE al comienzo de la precampaña vasca. ¿Mantienen esa crítica?
-R. Televisión Española es un ejemplo de sectarismo, de televisión entregada absolutamente a los intereses gubernamntales, donde no se respeta la pluralidad y la diversidad, se oculta la labor de la oposición. Se oculta al líder de la oposición, porque están temerosos de que unos segundos más en pantalla, al final puedan suponer que aumente su grado de aceptación y de popularidad.
-P. ¿Tiene algunos datos?
-R. Desde el 27 de febrero al 17 de marzo, en veinte días, la presencia de José Luis Rodríguez Zapatero en TVE fue de tres minutos, y tuvo actividades prácticamente todos los días; la presencia del candidato a lehendakari del PP, Jaime Mayor Oreja, en un solo acto, fue de 12 minutos. Y, si lo comparamos con Aznar, la presencia de éste multiplicó por diez la de Rodríguez Zapatero. Por lo tanto, la TV no es plural, no es diversa, no respeta en definitiva la diferencia política que existe en nuestro país.
-P. ¿Ustedes aprobaron recientemente una propuesta de modelo de televisión pública?
-R. Pronto presntaremos nuestra propuesta, nuestro modelo de televisión pública, para que de una vez por todas ni con el PP ni con nosotros vuelva a suceder lo que está sucediendo. Por cierto, cuando uno compara lo que está pasando con Televisión Española con lo que sucedía cuando gobernábamos nosotros, yo siempre digo que el Gobierno del Partido Socialista era un aficionado al lado de la profesionalidad del control que existe ahora mismo sobre la televisión pública.
- ¿Y qué le parece la televisión pública andaluza?
- No la veo. Por lo tanto, no estoy en condiciones de opinar sobre una televisión que no sigo. Pero, en todo caso, creo que no hay comparación con lo que estamoshablando.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE, José Banco, manifesta en una entrevista con Servimedia que Televisión Española "es un ejemplo de sectarismo" y "está entregada absolutamente a los intereses gubernamentales". Comparó ese comportamiento con el de la ETB, "lo que pasa es que en la ETB en lugar de salir el PP, sale el PNV".
-P. Ustedes criticaron la actuación de TVE al comienzo de la precampaña vasca. ¿Mantienen esa crítica?
-R. Televisión Española es un ejemplo de sectarismo, de televisión entregada absolutamente a los intereses gubernamntales, donde no se respeta la pluralidad y la diversidad, se oculta la labor de la oposición. Se oculta al líder de la oposición, porque están temerosos de que unos segundos más en pantalla, al final puedan suponer que aumente su grado de aceptación y de popularidad.
Aznar lleva mal que José Luis Rodríguez Zapatero sea el líder más valorado, el Gobierno lleva mal que a un año de las elecciones el 52% de los ciudadanos, según datos del CIS, confíen poco o nada en el presidente del Gobierno y, por tant, están instrumentalizando la televisión pública a sus únicos intereses.
-P. ¿Tiene algunos datos?
-R. Desde el 27 de febrero al 17 de marzo, en veinte días, la presencia de José Luis Rodríguez Zapatero en TVE fue de tres minutos, y tuvo actividades prácticamente todos los días; la presencia del candidato a lehendakari del PP, Jaime Mayor Oreja, en un solo acto, fue de 12 minutos. Y, si lo comparamos con Aznar, la presencia de éste multiplicó por diez la de Rodríguez Zapatero. Por lo tanto, la TV no es plural, no es diversa, no respeta en definitiva la diferencia política que existe en nuestro país.
Me choca que los mismos que están haciendo ese uso de TVE, criticaran el comportamiento de la televisión vasca. La ETB tiene un comportamiento absolutamente repugnante, pero no es diferente al que tiene Televisión Española, lo que pasa es que en la ETB en lugar de salir el PP, sale el PNV.
-P. ¿Ustedes aprobaron recientemente una propuesta de modelo de televisión pública?
-R. Pronto presntaremos nuestra propuesta, nuestro modelo de televisión pública, para que de una vez por todas ni con el PP ni con nosotros vuelva a suceder lo que está sucediendo. Por cierto, cuando uno compara lo que está pasando con Televisión Española con lo que sucedía cuando gobernábamos nosotros, yo siempre digo que el Gobierno del Partido Socialista era un aficionado al lado de la profesionalidad del control que existe ahora mismo sobre la televisión pública.
Nosotros tenemos un documento sobre el modelo de elevisión pública, que está siendo objeto de consulta para que algunas personas aporten sus criterios. Estaremos en condiciones de presentarlo al conjunto de la sociedad a principios de mayo. La televisión pública tiene que ser de calidad, y debe garantizar la pluralidad y la diversidad.
- ¿Y qué le parece la televisión pública andaluza?
- No la veo. Por lo tanto, no estoy en condiciones de opinar sobre una televisión que no sigo. Pero, en todo caso, creo que no hay comparación con lo que estamoshablando.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2001
J