BLANCO TIENDE LA MANO A UNA POSIBLE NEGOCIACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS CON UPN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, aseguró hoy que en el PSOE no "niegan a priori" una negociación con ningún partido sobre los Presupuestos Generales del Estado y señaló que si en Unión del Pueblo Navarro están "de acuerdo" también hablarán con ellos, al igual que con el Bloque Nacionalista Galego, Coalición Canaria y Partido Nacionalista Vasco.
Blanco explicó, en la rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, que en el PSOE "no descartan ninguna negociación a priori" y por eso van a "escuchar" las propuestas de todos los grupos.
Con estas declaraciones reaccionaba después de que la semana pasada el líder de UPN y presidente de Navarra, Miguel Sanz, asegurase que sus diputados en el Congreso podrían apoyar los Presupuestos Generales del Estado a cambio de contrapartidas para su región.
Blanco adelantó que mantendrá diferentes reuniones con dirigentes socialistas locales y regionales durante esta semana y la que viene para explicarles cuáles serán las líneas básicas de los Presupuestos Generales del Estado. En este sentido, reiteró que los presupuestos mantendrán la inversión en infraestructuras y reforzarán las políticas sociales.
Además, el dirigente socialista adelantó que en estas reuniones también se hablará sobre la "fase" en la que se encuentra la negociación sobre la reforma del sistema de financiación autonómica y local.
Reiteró que "no comprendería" que partidos como CiU o ERC se opusiesen a unos Presupuestos Generales que son "los más altos de la historia" catalana, sobre todo teniendo en cuenta que con anterioridad dieron su apoyo a unos presupuestos que eran un 15% más bajos.
En cuanto a una posible oposición del PNV a los Presupuestos por la reciente sentencia del Tribunal Constitucional anulando la consulta anunciada por Juan José Ibarretxe para el 25 de octubre, aclaró que el TC es un órgano independiente del Gobierno y, por lo tanto, no debe existir relación alguna entre ambos asuntos.
En cuanto a la deuda histórica de Andalucía, aclaró que el presidente de la Junta no estuvo presente en la Ejecutiva de hoy por cuestiones de agenda, pero de todas maneras adelantó que habrá acuerdo en este punto y recordó que en los presupuestos del ejercicio anterior esta comunidad recibió un adelanto en concepto de pago a la deuda.
Sobre la financiación local, Blanco adujo que en la etapa en la que gobernó el PP los "ingresos municipales se vieron mermados" y por eso los ayuntamientos piden "mejorar" su financiación y una "mayor participación en los presupuestos" generales", motivo por el cual se ha abierto el debate y la negociación.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2008
PAI