PAIS VASCO

BLANCO: "EL PP SE EQUIVOCA ATACANDO AL PSOE Y OLVIDANDO EL PLAN IBARRETXE"

- Borrell dice que "si algunos quieren ser la Albania del Atlántico, es su problema"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, emplazó hoy al principal partido de la oposición a "colocarse del lado del Gobierno en la oposición al 'plan Ibarretxe'", y le advirtió de que "el PP se equivoca atacando permanentemente al Partido Socialista y olvidándose" del proyecto del lehendakari.

En la conferencia de clausura de unas jornadas de Juventudes Socialistas sobre la Constitución Europea, Blanco subrayó que en este año 2005 que acaba de comenzar, España tendrá "dos retos", el referéndum sobre el tratado constitucional y el denominado "plan Ibarretxe".

"Y los dos los vamos a resolver de la misma forma, con responsabilidad y madurez democrática", prosiguió, "votando en ambos casos", los ciudadanos lo harán en referéndum con la Constitución Europea, y los diputados en el Parlamento con el proyecto de nuevo estatuto político para el País Vasco.

Por ello, emplazó al PP a que "abandone su ansia de poder y se coloque del lado del Gobierno español en su oposición al 'plan Ibarretxe', como hizo siempre el PSOE en asuntos de Estado cuando José María Aznar era presidente del Gobierno".

Blanco realizó esta "petición formal" a los populares, que "todos los días están haciendo declaraciones" sobre la "timidez" del Ejecutivo socialista ante la propuesta aprobada por el Parlamento vasco, cuando "este partido tiene las cosas muy claras".

"Hemos dicho que no al 'plan Ibarretxe' cuando comenzó su andadura política, durante la Presidencia de Aznar, cuando el Parlamento vasco prosiguió su tramitación", y lo hará cuando los diputados nacionales manifiesten con su voto su rechazo al proyecto, con lo que el PSOE "siempre ha tenido el mismo criterio y la misma actitud".

LA ALBANIA ATLANTICA

El presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, también hizo una referencia a la propuesta nacionalista, y su falta de "encaje" en la Constitución Europea, desde el momento en que, en uno de sus primeros artículos, establece que todos los residentes en el País Vasco estarían obligados a tener nacionalidad vasca.

Esta disposición es "sustancialmente inaceptable y radicalmente contradictoria con la esencia del proyecto Europeo", denunció, ya que se basa desde sus orígenes en la libertad de movimiento y residencia de los ciudadanos europeos sin necesidad de que estos cambien de nacionalidad.

"Si algunos quieren ser la Albania del Atlántico, ese es su problema", sentenció Borrell, quien advertía de que también se equivocan "quienes van a Europa a reafirmar su propia identidad, cuando se trata de crear una identidad común, que no anula la de cada cual, sino que la supera y la trasciende".

Las tres intervenciones que se realizaron en la clausura de este foro coincidieron en mencionar la propuesta del "lehendakari" Juan José Ibarretxe, incluso la de la directora general del Injuve, Leire Iglesias.

"La Constitución Europea", aseguró en su discurso de presentación de Blanco y Borrell, "va a ser una vacuna contra el virus disgregador de algunos nacionalistas españoles que pretenden levantar muros cuando los muros están cayendo".

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2005
E