BLANCO ASEGURA QUE ZAPATERO Y RAJOY NO SE REUNIRÁN PARA HABLAR DE PRESUPUESTOS
- Blanco insta a Rajoy a "arrimar el hombro" y a "abandonar el oportunismo político" durante la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, aseguró hoy que el encuentro que José Luis Rodríguez Zapatero quiere mantener con Mariano Rajoy no será "para hablar de los Presupuestos Generales del Estado", sino para que se "abandone el oportunismo" político en lo que respecta a la crisis y para instar al líder de la oposición a que "arrime el hombro".
Blanco, en la rueda de prensa tras la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, señaló que la reunión que ayer anunció el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, servirá, sobre todo para "generar expectativas positivas en la sociedad española", fundamentalmente para transmitir la "seguridad y a la confianza" necesaria para la recuperación de la economía.
Blanco señaló que aún no hay fecha para la reunión de Zapatero con el presidente del PP, Mariano Rajoy. Un encuentro que probablemente no se celebrará esta semana, debido a la agenda del presidente,
En este sentido, el vicesecretario general del PSOE advirtió a Rajoy de que "ésta es la época de los políticos serios, no de los oportunistas", y le instó a decidirse a "arrimar el hombro" para, junto con el Gobierno, impulse soluciones que pongan fin a la crisis.
"Creemos en la unidad frente a la crisis y estamos dispuestos a hablar con todas las fuerzas políticas", también con el PP, siempre que compartan los criterios económicos que plantea el Gobierno, basados en la austeridad, el compromiso social y previsión para la recuperación económica futura, explicó Blanco.
En referencia a las críticas de Rajoy a las declaraciones en las que Zapatero elogiaba, en Nueva York, la "fortaleza" de la economía española, en contraposición con la francesa o la italiana, Blanco lamentó que "algunos (como el líder de la oposición) parece que no soportan" las "garantías" financieras y la "fortaleza" de este sector en España,y que quizás pretenden "que vaya todo mal".
APOYO CERRADO A LOS PRESUPUESTOS
Además, el ministro de Economía, Pedro Solbes, compareció hoy en la Comisión Ejecutiva Federal, para explicar a los dirigentes del partido el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado, aprobados el pasado viernes por el Consejo de Ministros y que mañana comenzarán a tramitarse en la Cámara Baja del Parlamento.
Blanco reiteró que el PSOE "coincide, comparte y respalda" las "prioridades" y los "contenidos" de unos presupuestos que "responden al periodo de crisis" por el que atraviesa la economía española.
Por eso, alabó el "esfuerzo en austeridad, rigor y contención del gasto" que ha hecho el Ejecutivo con este proyecto de ley. "Un esfuerzo exigible a todos los poderes públicos"que tienen que tener en cuenta que los ingresos del Estado disminuirán en este ejercicio.
"Ahora toca hacer unos presupuestos distintos" a los de la anterior legislatura, continuó,más "austeros en el gasto" que mantengan los "compromisos sociales" y el "inevitable déficit de manera razonable, para no hipotecar el futuro" y la recuperación de la crisis.
Blanco, que destacó la gestión del Gobierno, un vez más criticó al PP por afrontar los problemas económicos con "falta de inteligencia y prudencia". Puso como ejemplo al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, de quien dijo que ha gobernado de "forma disparatada" y ahora no puede hacer frente a los gastos sociales de la ciudad.
Frente a la gestión de Gallardón, al que aseguró que le van a "dar el premio al endeudamiento y al despilfarro", alabó, nuevamente la apuesta del Gobierno, por aumentar el gasto en política social.
En este sentido, recordó que las pensiones mínimas aumentarán un 6%, las inversiones de ayuda al desempleo un 25%, a la dependencia un 33% y en materia de vivienda los presupuestos proponen un aumento del 17%.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2008
F