BLANCO Y ACEBES SE VERAN ESTA SEMANA PARA CREAR LA COMISIONSOBRE REFORMAS INSTITUCIONALES
- El PSOE quiere situar a Perales y Rodríguez Piñeiro, y que la financiación autonómica y sanitaria sea el primer asunto a tratar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, tiene intención de reunirse con el secretario general del PP, Angel Acebes, el martes de la próxima semana para poner en marcha la comisión que ambos partidos acordaron crear para abordar las reformas institucionales.
La creación de esa comisión fue acordada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, en su última reunión en Moncloa, y después de una nueva conversación telefónica, delegaron en sus "números dos" orgánicos para materializarla.
El propio Blanco confirmó hoy en la localidad palentina de Magaz de Pisuerga que tiene previsto ver a Acebes la próxima semana para concretar el método de trabajo de la comisión y las personas que formarán parte de ella.
Fuentes socialistas precisaron que esa reunión será, seguramente, el martes día 25, y que Blanco acudirá con algunas intenciones, por ejemplo, que la comisión no sea muy amplia, unas tres personas por cada partido, y con algunos contenidos prioritarios.
Sobre las personas, desde el PSOE apuntan la intención de que esté el secretario de Política Autonómica y de Relaciones Institucionales, Alfonso Perales, por cuya mesa pasan todas las propuestas del partido relacionadas con reformas territoriales e institucionales.
Quieren situar también en la comisión a la responsable de Economía de la Ejecutiva, Inmaculada Rodríguez Piñeiro. Esto tiene mucho que ver con los asuntos que, según los socialistas, deben ser tratados en la comisión.
Consideran que esa comisión debe ir abordando las reformas con una mínima antelación al debate de esos mismos asuntos en el Parlamento y en la sociedad, de forma acompasada, y recuerdan que la financiación sanitaria será la primera de las reformas a tratar por la Conferencia de Presidentes, en virtud de un compromiso personal del presidente del Gobierno.
Dado que la Conferencia de Presidentes se reunirá de forma ordinaria, previsiblemente, a finales de primavera, y será ahí donde el Ejecutivo lleve una primera propuesta de reforma de la financiación sanitaria, los socialistas juzgan conveniente que este asunto sea el primero abordado también por la comisión bilateral con el PP.
Si fueran tres los representantes de cada partido en la comisión, los socialistas barajan diversas alternativas, aunque para ello suenan varios nombres catalanes del Grupo Parlamentario.
Los socialistas reiteran estos días, y seguirán haciéndolo los días siguientes a esa reunión, que el diálogo con el PP es incluyente, y no excluye a ningún otro partido porque, de hecho, el PSOE quiere sumar respaldos para acometer todas esas reformas. El propio Blanco insistía hoy en que esa comisión es "para sumar, no excluyente".
DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS
Esa comisión verá también las propuestas del Gobierno para acometer las reformas concretas y limitadas de la Constitución prometidas por el presidente, y que serán sometidas a consulta del Consejo de Estado este trimestre.
Una de esas reformas es la del Senado, para convertirlo en una verdadera Cámara de representación territorial, y es en el marco de esa modificación en la que el PSOE juzga que debe celebrarse el Debate sobre el Estado de las Autonomías.
Desde la dirección socialista aseguran que ese debate se celebrará durante el año en curso, pero dan por hecho que no será de forma inmediata, como se había previsto en un principio y como reclama insistentemente el PP.
El calendario que barajan en la dirección del partido es que en torno a abril, coincidiendo con el primer aniversario del Gobierno, se celebre el Debate sobre el Estado de la Nación, que a finales de primavera se reúna la Conferencia de Presidentes y, por último, el Debate sobre el Estado de las Autonomías, con un Senado que ya visualizará las líneas generales de su propia reforma.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2005
CLC