LA BLANCA PALOMA PEREGRINA A TORRECIUDAD Y ZARAGOZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas 500 personas, procedentes de Sevilla, Huesca, Lérida, Barcelona, Bilbao y Zaragoza se reunieron este fin de semana en Lérida, Torreciuad y Zaragoza para festejar a su patrona, la Blanca Paloma, que se venera en la cripta del santuario oscense. El programa termina hoy en Zaragoza e incluye actos folclóricos y religiosos, además de una peregrinación a pie de 4 kilómetros desde la localidad de El Grado (Huesca).
Con un gran número de rocieros ataviados con los trajes típicos, se celebró la romería a pie, con la Blanca Paloma llevada en andas. El Coro Rociero de la Casa de Andalucía de Huesca cantó durante la misa rociera, que contó conla participación de otro grupos de peregrinos.
En las horas siguientes al almuerzo, la explanada fue encuentro de numerosas tertulias rocieras, con cante y baile por parte de sevillanas. En el programa de la tarde hubo un acto eucarístico, se rezó el Rosario y, por último, la procesión de despedida.
Juan García Murillo, jefe de la expedición andaluza, dijo que "la distancia de Sevilla a Torreciudad es grande, pero despueés del viaje, y con el recibimiento anoche de los andaluces en Lérida, hay qu decir que ha merecido la pena. Ha habido gente que lloraba cuando cantaba a la Virgen y la emoción de alegría en todos los andaluces ha sido muy intensa".
Para Pedro Fernández Garrido, uno de los promotores de la romería, "ha sido maravilloso, mucha gente no podía ocultar su emoción porque, al mirar a la Virgen cara a cara, se piensa en las tristezas, en los acontecimientos malos, pero al mismo tiempo, en que la Virgen es nuestra protectora".
"Aquí", añadió, "tratan muy bien a la Blanca Paloma, or eso queremos seguir viniendo a Torreciudad. Además, desde que la Virgen del Rocío está en Torreciudad y hacemos estas peregrinaciones, la unión entre los rocieros ha crecido mucho, sobre todo con los andaluces de Cataluña".
Aurora Morales, que es la primera vez que viene, dijo que "más bonito de lo que he visto aquí, no puede ser. Y además, esa alegría aumenta de ver a mucha gente, andaluces o no, cantando a la Blanca Paloma". Maruja García, explica que "vengo este año para darle gracias a la Virge porque mi marido se ha curado de una grave enfermedad y, además, ha venido conmigo".
Con esta peregrinación son ya siete las romerías rocieras llegadas al Altoaragón, desde la primera, celebrada en marzo de este año, presidida por Francisco García Prieto, presidente de la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC), que agrupa al 70 por ciento de los 845.000 andaluces censados en Cataluña.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1994
S