BIRULES PRESENTA AL GOBIERNO UN PLAN DE MAYOR COMPETENCIA EN EL MERCADO DE MOVILES QUE REGULARA A LOS REVENDEDORES DE SERVICIO
- El Gobierno podría aprobar el próximo viernes la adjudicación de hasta dos licencias GSM aptas para ofrecer UMTS en unos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, presentó hoy al Gobierno su proyecto para introducir más competencia en el mercado español de la telefonía móvil. Según fuentes del sector consultadas por Servimedia, el informe de la ministra regula las condiciones en las que podrán acceder al negocio de los móviles los operadores de servicio, entre los que figuran los llamados 'revendedores', aquellos que dan servicio con la red de otras operadoras.
Las fuentes consultadas aseuran que ésa será una de las opciones que propondrá el equipo de Birulés al Gobierno para ver crecer la competencia en la telefonía móvil, ante las limitaciones que presenta el uso del espectro radioeléctrico.
Debido también a esta restricción del espacio de radio, el Consejo de Ministros del próximo viernes podría aprobar la adjudicación de hasta dos licencias de telefonía móvil GSM, que en unos años puedan evolucionar hacia la nueva tecnología GSM, ya que se otorgarían en la banda de 1.800 megahertzos (MHz).
Las empresas de servicios telefónicos se regularán por un régimen que les permite ofrecer comunicaciones móviles sin disponer de red, es decir, mediante el uso de una parte de la capacidad de transmisión que sí tienen las operadores de móviles con red propia, como es el caso de Telefónica MoviStar, Airtel y Amena.
Por su parte, las relaciones entre los operadores de red y los de servicios estarán regulados mediante un régimen de interconexiones, aunque las fuentes consultadas no han preisado si las compañías que cuentan con infraestructura propia estarán obligadas a poner sus redes a disposición de las que no las tienen mediante un sistema de precios de interconexión, o por el contrario se dejará a la libre negociación entre empresas privadas.
Una de las posibilidades de competencia que ofrecerán estas nuevas empresas de móviles es la de negociar con las compañías propietarias de las redes la cesión de 'paquetes' de capacidad de transmisión en dichas infraestructuras, para luego revnderlos, bien con marca y terminales propios o bien con la marca de la propietaria de la red.
Respecto al número de licencias, aunque la decisión última la tiene el Consejo de Ministros, una de las posibilidades que cobra más fuerza es la de adjudicar dos de tecnología GSM en la banda de 1.800 MHz, porque, según aprobó este mismo año la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), estas licencias son susceptibles de ser aprovechadas también para servicios móviles multimedia, como el UMTS.
Otr de los aspectos que deberá aclarar el Consejo de Ministros del viernes es si una de las nuevas licencias de telefonía móvil se conceden a Xfera, la cuarta operadora de móviles española con tecnología UMTS, pero carente de los servicios GSM que ya explotan sus competidoras, a las que sí estaría vetado el concurso de las nuevas licencias.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2000
G