BIRULES SE MUESTRA OPTIMISTA POR LA TRANSFORMACION DE LA FABRICA DE LUCENT

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, se mostró hoy optimista ante la compra de la petrolera BP de las instalaciones que la compañía tecnológica Lucent tiene en Tres Cantos (Madrid), al considerar que favorecerá su futuro.

Birulés, que hizo estas declaraciones a un grupo de periodistas trassu intervención en la clausura de la Asamblea Nacional de Aniel (Asociación Nacional de Industrias Tecnológicas y de Telecomunicaciones), indicó que la compra de las instalaciones de Lucent "está dando lugar a una solución más que rápida y optimista respecto a su futuro" puesto que se introduce una compañía "de gran magnitud y liderazgo a nivel internacional".

La minista destacó el hecho de que una empresa dedicada al silicio haya encontrado su solución en los paneles solares de la mano de BP.

Admás, la ministra señaló que los cambios estratégicos de las compañías deben de realizarse "de una manera gradual, y en ningún caso por "situaciones coyunturales en los mercados financieros".

Birulés también se refirió a los cambios conceptuales que se están produciendo en el mercado de las telecomunicaciones y más en concreto con las compañías de Internet.

Para la ministra, las variaciones que se producen en el mercado "como la Ley del Péndulo, no son aconsejables, nunca han sido inteligentes ni an resultado favorables. Ni antes podíamos decir que era oro todo lo que relucía, ni ahora podemos pensar que todas las inversiones en empresas de Internet o telecomunicaciones tienen un elemento negativo".

Anna Birulés reconoció que a nivel internacional, el mercado virtual está cambiando, "pero no nos podemos dejar llevar por las modas" y exigió seriedad empresarial y competitividad.

SEGURIDAD JURIDICA

La ministra de Ciencia y Tecnología también se refirió al marco regulatorio en el que se muven las compañías de telecomunicaciones y aseguró que el objetivo del Gobierno es "velar para que en la regulación del sector y en otras actuaciones de la Administración exista la necesaria seguridad jurídica", con el fin de que los operadores inviertan y puedan rentabilizarlas en "un período de tiempo razonable".

"La regulación del sectior tiene que ir adaptándose a la evolución tecnológica y a los mercados, al cambio lógico en las cadenas de valor y al permanente objetivo de garantizar un mercado encompetencia", aseguró Birulés, quién matizó que "esto no hay que confundirlo con inseguridad jurídica".

Además, consideró que la entrada de nuevos competidores en mercados ya constituidos "no afecta a la seguridad jurídica", y añadió que "esto forma parte de la dinámica de la competencia".

Para Birulés, el marco regulatorio que se vaya estableciendo "tiene que ser razonable, que permita el retorno de las inversiones a medio plazo, pero en el que la seguridad jurídica es necesaria e imprescindible lo que no tiene que suponer inmovilismo".

"LUCES Y SOMBRAS"

Por su parte, el presidente de Aniel, Jesús Banegas, describió, a su juicio, las ventajas e inconvenientes de la política llevada a cabo por el Gobierno.

En este sentido, señaló que una de las "luces" de esta política fue colocar al sector de la telefonía móvil a finales del pasado año en un primer plano a nivel europeo, aunque señaló que actualmente se encuentra en horas bajas "merced a medidas fiscales y reguladoras que están ponieno en cuestión su futuro".

En cuanto a las "sombras", Banegas destaca algunos hechos dentro del mercado de la telefonía fija, que "ha crecido menos de lo esperado ya que las inversiones, aunque han crecido, lo han hecho a un ritmo menor del crecimiento del mercado, donde la competencia a tenido efectos aún muy limitados y, después de todo, las operadoras de servicios, tienen una rentabilidad globalmente negativa".

Finalmente, el presidente de Aniel consideró que la Administración debe de escucharlas compañas del sector con el fin de ir creando un mercado para que, en el futuro, España pueda convertirse en uno de los principales competidores dentro de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2001
D