Medio ambiente
BirdLife comunica a dos convenios internacionales la amnistía de regadíos ilegales en Doñana

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
SEO/BirdLife y la federación BidLife Internacional han trasladado a dos convenios internacionales suscritos por España la amenaza que supondría para el humedal de Doñana la aprobación de una iniciativa del PP, Ciudadanos y Vox en el Parlamento de Andalucía para amnistiar unas 1.600 hectáreas de cultivos ilegales regados actualmente con agua del acuífero que sostiene el parque nacional.
Ambas organizaciones han comunicado el inicio de la tramitación de esa proposición de ley al Convenio de Ramsar (relativo a los humedales de importancia internacional) y al Convenio de Bonn (sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres).
Se trata de dos tratados internacionales suscritos -y, por tanto, de obligado cumplimiento- por España y analizarán las implicaciones que podría tener la aprobación de una norma de estas características, como ya lo han hecho la Comisión Europea, que ha recalcado que pondrá todos los medios necesarios para hacer cumplir la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que condena al Estado español por no atajar la extracción ilegal de agua en Doñana.
“La conservación de Doñana no sólo es una competencia a la que está obligada la Junta de Andalucía, sino un compromiso que el Gobierno andaluz y el Reino de España adquirieron al suscribir estos tratados internacionales. Por desgracia, la precaria situación del humedal ya había puesto en alerta a estas convenciones y, si esta proposición de ley sale adelante, el descrédito y las posibles consecuencias por vulnerar normas internacionales sólo será la antesala del fin de este humedal único en el mundo y, con ello, del principal sustento de las comunidades locales de su entorno”, subrayó la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz.
Este miércoles, 16 de marzo, la Mesa de la Comisión de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio del Parlamento de Andalucía proseguirá con la tramitación de esta proposición de ley, pues está previsto que se acuerden las comparecencias de los agentes sociales que puedan ofrecer información a los parlamentarios, una de las fases necesarias para la aprobación del texto, que sigue el trámite de urgencia en las Cortes andaluzas.
IMPORTANCIA INTERNACIONAL
La conservación de Doñana fue una de las motivaciones que movieron España a ratificar en 1982 el Convenio de Ramsar, integrado en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En la actualidad, 76 humedales en España forman parte del Convenio de Ramsar y son, por tanto, considerados de importancia internacional. Sin embargo, el 85% de estos espacios reconocidos internacionalmente se encuentra en una situación preocupante, según SEO/BirdLife.
El de Doñana es uno de los que más preocupa al Convenio de Ramsar. No en vano, está integrado desde hace más de dos décadas, junto a las Tablas de Daimiel, en el Registro de Montreux, que incluye los humedales que, debido a sus amenazas, podrían perder los valores por los que fueron considerados de importancia internacional. La inclusión en este listado es la primera fase para retirar este humedal de la lista de humedales de importancia internacional del Convenio de Ramsar.
Para hacer un seguimiento de las medidas adoptadas por las Administraciones españolas en Doñana, Ramsar formó una misión conjunta junto a la Unesco y la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) que consideró en 2020 como un requisito imprescindible “continuar la ejecución urgente del Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadío situadas al Norte de la Corona Forestal de Doñana” y “asegurar que los proyectos que incluyen transferencias de agua, extensiones de represas y extracción de agua subterránea con licencia no tengan un impacto negativo”.
La proposición de ley impulsada por el Parlamento de Andalucía tiene, entre sus objetivos, modificar este Plan permitiendo una mayor superficie de cultivos de regadío, lo que aumentaría los problemas hídricos del Parque Nacional de Doñana, según SEO/BirdLife.
Según esta ONG, la aprobación de la proposición de ley afectaría al compromiso de España con el Convenio de Ramsar y acercaría más Doñana a su salida de la lista de humedales de importancia internacional del Convenio, lo que dinamitaría el reciente compromiso del Gobierno de España de sacar a Doñana del listado de Montreux antes de 2025.
AVES MIGRATORIAS
Por otro lado, la proposición de Ley tendrá una afección directa a especies migratorias de interés internacional que utilizan el humedal de Doñana para reproducirse, para migrar o durante su invernada. De aprobarse, España estaría vulnerando el convenio de especies que migran suscrito por España y por la UE, según SEO/BirdLife.
Uno de los principales valores del entorno de Doñana es su importancia internacional en el paso migratorio y como lugar de reproducción de aves, en su mayoría acuáticas, entre Europa y África. La gravedad del estado de las aguas en Doñana impacta negativamente en las poblaciones de sus aves y así lo reflejan las tendencias negativas de un significativo número de especies.
Para SEO/BirdLife, incidir en las amenazas y la sobreexplotación, como provocaría la propuesta presentada en el Parlamento de Andalucía, afectará a los hábitats de las especies recogidas por el Convenio sobre la Conservación de las Especies Migratorias.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2022
MGR/gja