LA BIOTECNOLOGÍA ESPAÑOLA SUPERÓ EN 2007 LOS 300 MILLONES DE INVERSIÓN EN I+D, UN 46% MÁS QUE EN 2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La biotecnología española superó en 2007 los 300 millones de euros en inversión en I+D, lo que supone un 46% más que en 2006, según el informe anual de la Asociación Española de Bioempresas(Asebio), presentado hoy por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.
Asebio, que viene midiendo desde el 2000 la "temperatura" del sector, mantiene por tercer ejercicio consecutivo una percepción optimista sobre las posibilidades de desarrollo de la biotecnología en España.
Además, a través de la Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística, se han identificado 659 empresas que realizan actividades relacionadas con la biotecnología en España en 2006.La cifra de negocio de esas empresass supera los 22.500 millones de euros y emplean a más de 88.100 personas.
El presidente de Asebio, José María Fernández, destacó que "España se ha convertido en promotora de la innovación biotecnológica y en agente activo, posicionándose como vector competitivo en Europa y empezando a penetrar en otros mercados internacionales, como el estadounidense".
Cristina Garmendia, ex presidenta de Asebio, apuntó que "tenemos una meta ambiciosa pero realista que hemos propuesto a la sociedad española: situar a España entre los 10 países más avanzados del mundo en educación universitaria, ciencia, tecnología e innovación en el año 2015".
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2008
M