LOS BIOCOMBUSTIBLES NO SON UNA SOLUCIÓN PARA AMÉRICA LATINA
- Según la ONG Friends of the Earth que pide a la UE que no fomente su cultivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La plantación masiva de biocombustibles en América Latina representa "grandes beneficios" para las multinacionales, pero no ayuda a solucionar los problemas del continente, según un informe publicado hoy en Bruselas por la ONG Friends of the Earth Internacional, con el fin de evitar que la Comisión europea apruebe mañana una directiva que promueve el uso de estos cultivos.
Así, La investigación afirma que la creciente dedicación de tierras a la plantación de biocombustibles "aumenta los precios de alimentos básicos, reduce la biodiversidad, fomenta la deforestación, desplaza a las comunidades rurales y empeora las condiciones laborales".
Además, llama la atención sobre la proliferación de conflictos armados que "este nuevo uso de la tierra provoca", y alerta sobre el empleo de productos agresivos en las plantaciones y de la contratación de mano de obra infantil.
Adrian Beep (de Friends of the Earth Europe) ha demandado por ello a los miembros del Parlamento europeo que, "en lugar de apoyar leyes que fomentan este tipo de agricultura, impulsen medidas para solventar la dependencia energética de europa".
Beep realizó dichas declaraciones con motivo de la votación que tendrá lugar mañana y en la que previsiblemente se aprobará una directiva comunitaria que obligará a que para 2020 "el 10% de todo el combustible consumido en la UE proceda de cultivos ecológicos.
En cambio, la comisión redujo en julio de manera significativa los objetivos de su política para combatir el alza de precios y el cambio climático que estos cultivos producen, señala la ONG.
Para Paul de Clerck, director de campaña de Friends of the Earth, "la plantación de biocombustibles a gran escala en Latinoamérica es insostenible" pues, de acuerdo con su investigación, "EEUU y Europa son los principales mercados de estos productos", mientras que la población de América Latina sufre el encarecimiento de alimentos básicos.
Por último, el informe denuncia "las estrechas relaciones" entre las multinacionales productoras y comercializadoras de biocombustibles y los gobiernos de estos países, "que fomentan los conflictos de intereses y la corrupción".
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2008
S