Temporal

Bildu afirma que se vuelve “a pisotear el dolor” de los afectados por la DANA

Madrid
SERVIMEDIA

El portavoz de EH Bildu, Oskar Matute, afirmó este miércoles que las declaraciones sobre la DANA de algunos de los grupos parlamentarios vuelven a “pisotear el dolor de los y las afectadas”.

Así lo declaró Oskar Matute en su intervención durante la comparecencia ante el Pleno del Congreso de la vicepresidenta tercera y ministra para Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, para dar cuenta de su gestión ante la DANA.

Matute comenzó enviado “toda la solidaridad” de su grupo a todas las personas afectadas por la DANA, y les mostró “todo nuestro apoyo un apoyo sincero y comprometido Euskal Herria Bildu para reparar en la medida de lo posible, las consecuencias dramáticas que en sus vidas en su quehacer diario ha tenido esta catástrofe”.

El portavoz de Bildu criticó algunas intervenciones previas por el “cruce de acusaciones y reproches para eludir, o evadir responsabilidades propias”.

En la misma línea, consideró que varios de los portavoces habían subido a la tribuna a “dirimir responsabilidades o imputárselas al contrario para no hablar de las propias, y en definitiva para volver a pisotear el dolor de los y las afectadas”.

No obstante, señaló al PP por plantear de cara al futuro propuestas que pasan por construir más presas y embalses, algo en lo que detectó “tics del pasado, nostalgia” y como segunda medida crear “un Comité de Expertos”.

MANIOBRA DE DISTRACCIÓN

A su juicio, han sido “una maniobra para intentar evitar que el foco se pusiera en el señor Mazón”, presidente de la Comunidad Valenciana, y su responsabilidad en la gestión de la catástrofe,

Respecto a la intervención de la vicepresidenta Teresa Ribera, Matute dijo no tener nada que decir de la cronología de hechos que sucedieron el 29 de octubre, ni tampoco del detalle de las ayudas y de los mecanismos de ayuda que se han puesto en marcha.

Pero en este punto, consideró importante “hablar del cambio climático, porque le prestamos poca atención a los efectos que tiene”.

Ante ese reto, aseveró, “lo que hace falta son medidas profundas”, vista “la peligrosidad del cambio climático para nuestras vidas y para el futuro del planeta”.

Matute reclamó ahondar en detalle en “lo que vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer”, ya que, reflexionó, implicará “cambios en nuestras formas de vida y seguramente mucha pedagogía”.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
MGN/gja