Cultura

La Biblioteca Nacional muestra documentos de ocho siglos del archivo del conde de Orgaz

Madrid
SERVIMEDIA

La Biblioteca Nacional de España (BNE) y la Fundación Amigos de la Biblioteca Nacional de España (Fabne) presentaron este lunes la exposición ‘El Archivo del Conde de Orgaz. Una ventana a la historia’, una muestra que acoge buena parte de uno de los fondos documentales más ricos en manos privadas, con textos de una antigüedad de 800 años.

Esta muestra podrá visitarse en la sala Armada Española de la BNE entre este lunes y el próximo 12 de enero, según informó la Biblioteca Nacional de España.

La Biblioteca Nacional de España explicó que este archivo no es exclusivamente familiar, sino la compilación de documentos sobre “los que se asentaban la administración de un patrimonio vinculado, del que el titular era sólo un poseedor temporal, sobre los que descansaba la prueba de la existencia y legitimidad de dicho patrimonio”.

En ese sentido, cabe destacar la dimensión de este archivo para la historia político-administrativa, con la exhibición de significativos documentos de la gobernación de la monarquía hispánica en España y en América, y la revelación de un fondo de la mayor importancia para la historia: la documentación carlista, en un amplio ciclo que se inicia con el realismo de principios del siglo XIX y concluye con la segunda guerra carlista.

La exposición se organiza en torno a cinco secciones que ilustran los aspectos más antiguos, relevantes y atractivos del archivo: ‘Señoríos y mayorazgos’, ‘Moriscos y judíos’, ‘Una familia al servicio de la monarquía’, ‘Santa Teresa’ y ‘El carlismo’. Cada una de ellas contiene los documentos del archivo, una selección de piezas de la BNE y obras de arte de la colección de los condes de Orgaz y Sumacàrcer.

Entre las 125 obras expuestas, se puede ver una completa serie de privilegios rodados de los siglos XII, XIII y XIV procedentes del fondo de Orgaz y representativos de la repoblación del reino de Toledo, documentación de las principales casas nobiliarias. A lo anterior se suma un inédito y extenso fondo documental carlista, con correspondencia, fotos y material revelador de las relaciones de los condes de Orgaz con los pretendientes carlistas.

El archivo histórico del conde de Orgaz es uno de los más ricos repositorios documentales en manos privadas, con fondos poco frecuentes pertenecientes a los reinos cristianos hispánicos que abarcan desde la Edad Media hasta la formación de la monarquía de España.

Esta muestra tiene como objetivo homenajear a Gonzalo Crespí de Valldaura y Bosch-Labrús, vigésimo conde de Orgaz y mecenas cultural, y mostrar un ejemplo de archivo nobiliario reunido por el azar de la historia y de los enlaces familiares a lo largo de ocho siglos.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
MST/clc