EL BEX REDUJO EL BENEFICIO BRUTO UN 9,4% HASTA JUNIO

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Exterior, integrado en Argentaria, obtuvo un beneficio antes de impuestos en el primer semestre de este año de21.027 millones de pesetas, lo que representa un descenso del 9,4 por cien respecto al mismo período del año pasado, según los datos avanzados hoy por la propia Corporación Bancaria de España, de control estatal.

A pesar de ello, según la entidad, el beneficio neto, después de impuestos (18.377 millones), creció un 5,1 por cien, a diferencia de la mayoría del sistema bancario, afectado por las fuertes presiones sobre el márgen financiero que han ejercido tanto el intenso proceso de reducción de los tios de interés, como el elevado nivel de competencia y la aún débil demanda de crédito, además de unos índices de morosidad que se mantienen por encima de los del primer semestre de 1993.

El BEX, explicaron los protavoces de la entidad, ha podido compensar esta tendencia con la reducción de los gastos de explotación y el crecimiento significativo de los ingresos por otros productos ordinarios, permitiéndole hacer las provisiones necesarias para cubrir adecuadamente los riesgos.

Según la entidad, e margen ordinario del grupo Banco Exterior entre enero y junio se situó 67.829 millones de pesetas, refleja esta situación, con un descenso limitado del 5,2 por cien sobre el mismo período del año pasado, consecuencia de una caída del margen financiero del 20,3 por cien, que lo deja en 42.943 millones de pesetas, y un aumento del 40,8 por cien en el apartado Otros Productos Ordinarios, con lo que queda en 24.886 millones de pesetas.

Ese crecimiento tiene su origen en un incremento de 206.000 millones e pesetas registrado en los recursos de clientes intermediados mediante fondos de inversión y de pensiones, se ha hecho a costa de desacelerar el ritmo de captación de recursos de balance, principalmente cuentas a plazo.

Entre los productos que más han contribuido a compensar este proceso figuran productos relacionados con valores, como gestión de fondos y títulos.

Por su parte, los gastos de explotación se redujeron un 2,2 por cien respecto al año pasado, consecuencia de un recorte del 0,4 por cen en los gastos de personal y del 0,1 por cien en los generales. El margen de explotación se situó en 20.098 millones de pesetas, un 11,7 por cien menos que en el mismo periodo de 1993.

También han jugado un papel significativo la venta de valores e inmuebles, que han supuesto para el grupo unos ingresos extras de 7.141 millones de pesetas, un 66,6 por cien más que el año pasado.

El BEX destinará a provisiones en el primer semestre 20.568 millones de pesetas, un 9 por cien menos que el año pasad en las mismas fechas, dirigidas fundamentalmente a cubrir insolvencias y riesgos país, que se sitúan en 15.001 millones, un 17,1 por cien menos. Por su parte, las provisiones a fondos de fluctuación de valores (5.484 millones) crecieron un 31,9 por cien.

Los créditos sobre clientes ascendían a finales de junio a 2,3 billones de pesetas, cifra similar a la del cierre del pasado ejercicio. El saldo de clientes dudosos cayó un 18,4 por cien, con una cobertura 1,6 puntos superior a la del año pasado, 68, por cien.

Los recursos de clientes gestionados pòr el grupo sumaban en la misma fecha 2,2 billones de pesetas, un 7,2 por cien más que el año pasado. Los recursos propios se situaban en 279.062 millones, un 3,9 por cien superiores.

El volumen total de fondos de provisión al final del semestre ascendían a 182.923 millones, de los que 84.827 millones eran para insolvencias, 36.891 para riesgo país y el resto para la plena cobertura del resto de contingencias.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 1994
G