FINANCIACIÓN CCAA

BETETA DICE QUE EL BAILE DE CIFRAS ES UNA "VERGÜENZA" Y ACUSA A ZAPATERO DE "MADRILEÑOFOBIA"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, dijo hoy que el "constante baile de cifras" que se produce en el reparto de la financiación autonómica es una "vergüenza" y acusó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de "madrileñofobia", pues considera que Madrid ha salido desfavorecida en la distribución, quedando por debajo de la media estatal.

Beteta hizo estas declaraciones en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial, donde participó en el curso "Crisis Económica y modelo territorial: La España autonómica del siglo XXI".

El consejero de Economía de la comunidad madrileña aseguró desconocer los datos oficiales del Ministerio de Economía y Hacienda para el reparto de la financiación y alegó que el Gobierno ha hecho que las comunidades autónomas acudan a la votación "sin tener una notificación oficial de cuáles son dichas cantidades".

Beteta señaló que si en la Comunidad de Madrid se desconoce el presupuesto que le corresponde, no ocurre lo mismo con Cataluña, ya que, según objetó, a través de la prensa se han podido saber las cifras presupuestarias destinadas a su financiación.

Afirmó, además, que el Gobierno de la Generalitat catalana ha ido avanzando en cifras y que Cataluña va a quedar, en todo caso, por encima de la media estatal cuando es Madrid "la que más aporta" al Fondo de Suficiencia de los servicios esenciales.

A este respecto, Beteta consideró que la Comunidad de Madrid está "infravalorada" porque a través de una "tortura estadística" se han utilizado unos criterios que no son objetivos, como el cálculo de la población a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), sin tener en cuenta las características específicas de la población en cada región.

Con respecto a la abstención de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular en la votación para la aprobación del modelo de financiación, Beteta señaló que se trató de un modo de manifestar conjuntamente una posición crítica frente al modelo.

Según comentó, estas comunidades optaron por seguir, sin presiones, la indicación de la Dirección General del partido que consideró oportuno que hubiera un voto semejante de todas las comunidades donde gobierna el PP con mayoría absoluta.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2009
S