MADRID

BERMEJO PROPONE QUE HAYA JUECES SIN OPOSICIÓN QUE SE SOMETAN A "PRÁCTICAS TUTELADAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, anunció hoy en el Congreso que su departamento va a promover un "nuevo modelo" de acceso a la carrera judicial paralelo al de las oposiciones, que consistirá en un período de formación continua y otro de "prácticas tuteladas", en la que el candidato decidiría sobre casos reales de escasa entidad.

Bermejo, que ya hizo un anuncio similar la pasada legislatura, explicó su propuesta en la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, donde comparece esta mañana para explicar los planes de su departamento para los próximos cuatro años.

En este sentido, el ministro alertó del "descenso constante y paulatino" tanto del número de solicitudes de ingreso en la carrera judicial como del número de profesionales que logran una plaza tras superar las oposiciones.

En concreto, el responsable de Justicia destacó que desde 2002 el número de aprobados para juez y fiscal ha ido descendiendo "constantemente", lo que hace que "cada año sea mayor el número de plazas no cubiertas".

A este respecto, aludió a que en la última convocatoria sólo se ha cubierto un 75 por ciento de las plazas de jueces y fiscales sacadas a concurso, algo que dijo dificulta cubrir los puestos vacantes y los cerca de 1.000 que pueden crearse durante los próximos cuatro años.

"CONTINUAMENTE EVALUADOS"

Por este motivo, Bermejo instó a los partidos políticos a estudiar un "nuevo modelo" de ingreso en la carrera judicial y fiscal, que coexistiría con el modelo de oposiciones y respetaría "los principios de mérito y capacidad".

El nuevo modelo supondría primero "un período importante de formación teórica en la escuela judicial", en la que los aspirantes serían "continuamente evaluados", de manera que "el candidato apruebe y suspenda". Seguidamente, el aspirante a juez y fiscal se sometería a "un período más amplio de prácticas tuteladas en los propios órganos judiciales".

Según Bermejo, "durante estas prácticas tuteladas los aspirantes podrán tener jurisdicción limitada para asuntos de escasa entidad", algo respecto a lo cual serían "continuamente evaluados". El ministro explicó que este sistema puede ser útil si se toma como referencia los 5,5 años de media que tarda ahora un opositor en entrar en la carrera judicial.

El nuevo sistema haría que, parte de esos años, el candidato se formase y fuese evaluado de manera continua, de forma que en el tramo final de esa etapa empezase a realizar las "prácticas tuteladas" en casos reales de escasa entidad.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2008
S