ETA

BERMEJO DENUNCIA CRÍTICAS "DEMOLEDORAS" A JUSTICIA "APROVECHANDO QUE EL PISUERGA PASA POR DONDE PASA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, denunció hoy críticas "demoledoras" contra su departamento por parte de jueces, secretarios y también de la oposición, "aprovechando que el Pisuerga pasa por donde pasa".

Fernández Bermejo respondió así a una interpelación formulada por el portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, sobre el paro convocado el pasado día 21 de octubre por los secretarios judiciales en solidaridad con su compañera Juana Gálvez, expedientada por el "caso Mariluz".

Trillo esgrimió datos de las propias asociaciones convocantes para asegurar que ese paro supuso la suspensión de entre 16.000 y 18.993 juicios en toda España, más las horas perdidas, los trámites no realizados y las diligencias no practicadas en los meses de febrero y marzo.

De ese paro, el portavoz del PP destacó sobre todo la reacción "absolutamente desafortunada" del Gobierno y, especialmente, las "salidas de pata de banco" del ministro.

Acusó al Gobierno de haber solventado con "propaganda" la demanda formulada en 2004 de inyectar no menos de 180 millones de euros anuales en la administración de Justicia, con la que culminó la ruptura "unilateral" del pacto suscrito en 2001.

Trillo denunció que España sigue teniendo un número "bajísimo" de jueces por habitante y además "desigualmente distribuidos" entre los diferentes territorios. Reclamó por ello al ministro que abandone la "política de partido" y regrese a la realidad "en blanco y negro de las togas y las puñetas".

El ministro devolvió al PP la acusación de haber roto el pacto de 2001 y de no haber inyectado "nada" a la Justicia durante su última etapa de Gobierno.

Nadie niega que existan "severos problemas" en la administración de Justicia, dijo el ministro, pero de la "cadena de errores" de un caso concreto no se puede derivar una "crítica demoledora".

Mariano Fernández Bermejo circunscribió el paro a la solidaridad de los secretarios con su compañera, aunque luego "aprovechando que el Pisuerga pasa por donde pasa" se contextualizara con la falta de medios.

El "caso Mariluz" fue algo "excepcional", dijo el ministro, y un movimiento de solidaridad no se puede convertir en una denuncia de que algo así es "cotidiano" porque, afortunadamente, no lo es.

"Esto no anda bien, pero no hagamos de lo excepcional la normalidad", "no creo que sea mejor modo de coadyuvar a que la justicia mejore", añadió. Hay problemas de los que hay que ocuparse, concluyó, pero no un "panorama de catátrofe".

Trillo instó de nuevo al ministro a reconocer el "pésimo" funcionamiento de la administración de Justicia y a aceptar una enmienda que el PP presentará para dotar de más recursos a ese departamento.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2008
S