BENITO Y MONJARDIN VALORA BANESTO 100.000 MILLONES POR ENCIMA DE SU VALOR ACTUAL DE MERCADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El valor de Banesto podría superar en 108.000 millones el valor que el mercado le otorga actualmente, de acuerdocon un amplio informe elaborado por la sociedad de Valores, Benito y Monjardín, en el que se establece como valoración justa un rango entre 3.017 y 3.555 pesetas por acción.
El informe de Benito y Monjardín señala que "la situación actual y perspectivas del grupo Banesto ha cambiado significativamente durante el mes de febrero" por el anuncio de entrada indirecta de J.P. Morgan, y la venta del Banco de Madrid, que arrojará unas plusvalís en trono a los 31.000 millones de pesetas.
Según este análiss de B&M las posibles ventas dentro de eswte año de Acerinox, Carburos y otras participaciones industriales permitirán obtener unas plusvalías adicionales que "supondrán una garantía para el resultado del grupo a partir de 1993".
Concretamente, los analistas de B&M cifran el valor actual de las participaciones de Banesto, incluyendo el valor de venta del Banco de Madrid, en 252.167 millones de pesetas por lo que deduciendo esta cifra de la capitalización de Banesto en Bolsa se aprecia que el mercado cncede al banco matriz un velor residual de 53.433 millones de pesetas, cifra que B&M considera insuficiente.
El informe señala a la vista de estos datos que el banco que preside Mario Conde "ofrece las mayores posibilidades de revalorización a largo plazo dentro del sector".
Tambien se han producido otros cambios en Banesto como la capacidad de elevar el margen de explotación para el que B&M hace unas previsiones de crecimiento de 8,9 por cien en 1993, 10,8 por cien en 1994 y 11,8 por cien en 199.
El acuerdo con J.P. Morgan y la venta del Banco de Madrid suponen, asímismo, una reducción del riesgo que, sin embargo, considera que era alto al representar el 42 por cien de sus fondos propios computables. Tras estos acontecimientos el riesgo podría disminuir al 31 por cien, muy próximo al 30 por cien que la nueva normativa comunitaria establece como límite hasta finales de 1997.
El informe afirma que los ingresos por comisiones deberán aumentar en el banco con la plena operatividad del sistea informático que Banesto ha desarrollado y al que califica como "el más avanzado de toda la banca española" y prevé que este aumento sea del 2,9 por cien en 1993, 5,9 por cien en 1994 y 8,2 por cien en 1995.
Los analistas de B&M destacan tambien los fuertes saneamientos que el grupo deberá llevar a cabo y que para el caso de morosidad deberá ser de un nivel medio de 47.300 cada uno de los próximos tres años.
La conjunción de este hecho y la necesidad de provisionar el fondo de pensiones con 17.00 millones cada uno de los próximos ocho años hace afirmar a los analistas de B&M que el beneficio ordinario de Banesto podría caer en un 41,6 por cien en 1993 para crecer "muy fuertemente" en 149,2 por cien en 1994 y un 45,6 por cien en 1995.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1993
JCV