Libros

Benigno Pendás presenta su nueva obra sobre 'Biografía de la libertad'

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo lunes se presenta en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas el segundo de los tres volúmenes de la 'Biografía de la Libertad', obra del catedrático y presidente de la citada real academia, Benigno Pendás.

Este segundo volumen está dedicado al 'Barroco: el gran libro del mundo', al siglo XVIII. Al acto de presentación de esta obra esté prevista la asistencia del presidente del Senado, Pedro Rollán, y del jefe de la Casa del Rey, Camilo Villarino, entre otras personalidades, así como embajadores, magistrados, etc. En la presentación intervendrán José Manuel Sánchez Ron, académico de la Real Academia Española; la académica de la Real Academia de la Historia Carmen Sanz Ayán, y el académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y “padre” de la Constitución Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.

Benigno Pendás quiere resaltar en esta obra la necesidad de llevar a cabo una “defensa de la libertad en tiempos convulsos”. Así, señala que se vive en la actualidad un posible “cambio de era”, por lo que resulta del todo imprescindible conocer los orígenes de la "convulsa" realidad actual. Esta obra de profunda dimensión histórica otorga especial importancia a “los genios y la libertad”: "Tenemos mucho que aprender de Cervantes, Velázquez, Shakespeare, Newton o Bach". Continúa así el académico y catedrático Benigno Pendás su proyecto en seis tomos (este es el segundo) para trazar la biografía de la libertad.

El mundo moderno, destaca Pendás, nace en el siglo XVII. Fue el siglo del Barroco: "Superado por la Modernidad, renace hoy día desde los sectores que plantean una 'vuelta atrás' y también en ciertas propuestas frívolas de los llamados posmodernos. Pero el XVII fue igualmente el origen de la Ciencia y, con ella, de la emancipación del individuo". “Y así surgió un anticipo de los sistemas constitucionales que culminaron en el siglo siguiente, con la Ilustración”.

En todo caso, destaca el autor de la obra, “no es un libro de dogmas, sino de perspectivas”, una visión a través de prismas o juegos de espejos, “para disfrute del lector capaz de apreciar esa perpetua búsqueda de la libertad bajo el imperio de la Ley, única forma digna de la vida genuinamente humana”. Este volumen concluye con los primeros pasos de un tiempo nuevo, la “llamada” de la Ilustración, objeto de la próxima entrega de este proyecto académico que comenzó por el estudio del Renacimiento y concluirá con la Posmodernidad, en el sexto y último tomo de este recorrido histórico que profundiza en torno el recorrido histórico que gira en torno a la 'Biografía de la libertad'.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2025
s/gja

Palabras clave