BENEGAS. "EL PP INTENTA ELUDIR UN DEBATE SOBRE LAS PREVISIBLES DESIGUALDADES TERRITORIALES DEL NUEVO MODELO DE FINANCIACION"

MADRID
SERVIMEDIA

José María Benegas, secretario e Relaciones Políticas e Institucionales del PSOE, afirmó hoy que el PP intenta eludir un debate sobre las previsibles desigualdades territoriales a las que puede dar lugar el nuevo modelo de financiación autonómica.

Benegas mantuvo hoy en Madrid una reunión de trabajo con los secretarios regionales de su área y con los portavoces socialistas en los Parlamentos autonómicos, en la que participaron también los miembros de las direcciones de los grupos socialistas del Congreso y del Senado, para analizarla situación política y coordinar la posición del partido.

Sobre las propuestas de consenso en materia autonómica enunciadas por José María Aznar en su investidura, Benegas trasladó a los responsables orgánicos e institucionales socialistas que "el PSOE está abierto a la negociación y dispuesto a alcanzar acuerdos que profundicen en la construcción del Estado de las Autonomías y del sistema de financiación, aunque nos opondremos", dijo, "a cualquier iniciativa que tenga como resultado introducir elemetos de insolidaridad y desigualdad entre unas y otras comunidades autónomas o que atenten contra el derecho a la igualdad de los ciudadanos".

Tras señalar que el Gobierno "debe aclarar el contenido y alcance de los acuerdos con las formaciones nacionalistas", porque Aznar no dio respuesta a las preguntas que sobre los elementos centrales del nuevo modelo de financiación le formuló Felipe González, añadió que "no puede más que añadir desasosiego que el ministro de Administraciones Públicas haya renocid públicamente que desconoce el coste económico del modelo de financiación propuesto".

En opinión de Benegas, "no se comprende cómo los presidentes de CCAA del Partido Popular se han apresurado a dar por bueno un acuerdo algunos de cuyos elementos centrales siguen si ser desvelados. Esta actitud parece revelar que se intenta eludir a toda costa un debate sobre las previsibles desigualdades territoriales a las que puede dar lugar el nuevo modelo de financiación".

Agregó que el Partido Socialista "v a mantener una posición responsable, abierta al diálogo, sin caer en la tentación de agitar los enfrentamientos interterritoriales pero de decidida oposición a todo aquello que entendamos como insolidario para las Comunidades".

Benegas señaló también que el Gobierno de la derecha "debe explicar si es partidario de mantener los Pactos Autonómicos del 92, que afectan a las Comunidades del 143 o, por el contrario, si se muestra favorable a su revisión".

PACTO LOCAL

Por lo que respecta a la ofertade alcanzar un Pacto Local, expresó la disposición del PSOE a la negociación, entendiendo que "tras el esfuerzo realizado durante los últimos años en materia autonómica, debe llevarse a cabo un reequilibrio para dotar de mayores competencias y capacidad de actuación a aquellas instituciones que son más próximas a los ciudadanos y pueden incidir más positivamente en mejorar sus condiciones y calidad de vida".

Benegas dijo que "el compromiso asumido por el Partido Socialista ante los ciudadanos de lleva a cabo una labor de oposición seria y constructiva, alejada de los radicalismos y las dramatizaciones que caracterizaron la oposición del Partido Popular, exige mantener una línea de diálogo permanente con las formaciones nacionalistas y contribuir responsablemente a la estabilidad política en Comunidades como Cataluña o el País Vasco".

Concluyó que "en Cataluña la apuesta por la estabilidad no es en modo alguno incompatible con el ejercicio de la oposición constructiva al Ejecutivo nacionalista y, e el País Vasco, el PSOE no modificará su firme compromiso con el Gobierno tripartito".

Durante la reunión, Benegas destacó la posición de "coherencia y responsabilidad" mantenida por el Partido Socialista en el reciente debate de investidura. También subrayó que "las manifestaciones efectuadas por el presidente y los ministros desde sus tomas de posesión se han caracterizado por la vaguedad y la indefinición, lo que representa mantener la incertidumbre en torno a aquellos elementos que marcarán la accón política del nuevo Ejecutivo".

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1996
J