BENEGAS DICE QUE FUE UN ERROR QUE NO DEBE REPETIRSE ADMITIR NEGOCIACIONES CON ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE), Txiqui Benegas, declaró hoy que en la lucha contra el terrorismo de ETA "lo primero que hay que hacer es no cometer errores y nosotros los cometimos al admitir negociaciones con ETA", en referencia a las conversacione de la mesa de Argel.
No obstante, precisó que aquellas conversaciones, antes que una negociación entre el Gobierno y ETA, fueron una forma de prospección para comprobar si había posibilidad de diálogo.
Benegas, que participó hoy en una mesa redonda sobre el País Vasco en la Universidad Carlos III, en Madrid, lamentó que al aceptar aquellas conversaciones "se legitimó la violencia". A su juicio, algunos partidos políticos legitimaron el programa político de Herri Batasuna, lo que constituyó "otroerror".
"Para llegar a la solución dialogada tiene que haber paz y, por tanto, un cese total de la violencia", afirmó. En este sentido, apeló a las formaciones políticas que suscribieron el Pacto de Ajuria Enea, así como el resto de pactos suscritos con posterioridad, para que el espíritu de estos acuerdos "se mantenga con firmeza democrática".
Durante su intervención, Benegas explicó que en la actualidad en el País Vasco no hay un conflicto social real que justifique la violencia de ETA desde elpunto de vista político. Sin embargo, reconoció que ETA sí tiene, a diferencia de los GAL, un móvil y un programa político que además tiene apoyo social, "aunque sabemos que éste disminuye progresivamente".
Al tiempo que defendió la persecución policial contra ETA, lamentó que cada vez que la policía detiene a etarras o disuelve un comando, "como hay un apoyo grande, tienen mayor facilidad para rehacerse".
Respecto al derecho de autoderminación del País Vasco, Benegas señaló que "no creo que el fturo de Euskadi pase por la autodeterminación o la independencia. Lo primero no es un derecho legítimamente reconocido desde el punto de vista jurídico. Además, ningún país europeo reconoce este derecho a una región concreta de su territorio".
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1996
L