LOS BENEFICIOS DEL SECTOR FARMACEUTICO SE REDUCIRAN EN UN 30%, TRAS LA APLICACION DE LA REBAJA DEL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La rebaja un 3 por ciento del precio de los medicamentos, que comenzará a aplicarse el próximo 17 de noviembre, supondrá una reducción del 30 por ciento de los beneficios del sector farmacéutico, estimados en 45.000 millones de pesetas por la Central de Balances del Banco de España, según informó hoy en Madrid Enrique González Hervada, diector general de Farmaindustria.

La asamblea extraordinaria de la patronal del sector, que eligió hoy a Jorge Gallardo nuevo presidente de la organización, en sustitución de Rafael Foguet, dio el visto bueno a la medida impuesta por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Según Enrique González Hervada, la rebaja del precio de los medicamentos para los próximos tres años "supondrá un esfuerzo de tal magnitud que no podremos soportar ningún sacrificio más". "Creo que con esta medida hemos tratado de audar a la contención del déficit público", afrimó.

Los porcentajes de reducción del precio de venta de los laboratorios oscilará entre el 4,2 por ciento, que se aplicará en los medicamentos más caros, hasta el 2,7 por ciento. Los productos con un coste inferior a 300 pesetas no sufrirá modificación alguna.

La reducción de precio no afectará a las especialidades que quedan fuera de la financiación de la Seguridad Social, a las de uso hospitalario o a las inscritas en el registro con fecha posterio al 1 de enero de este año.

NO HABRA REETIQUETADO

Los productos farmacéuticos que hayan sido distribuídos antes del 17 de noviembre no precisarán reetiqutado ni serán devueltas al laboratorio, ya que la Dirección General de Farmacia autoriza su venta con el precio antiguo y la Seguridad Social pagará el precio anterior, hasta 70 días después de la entrada en vigor de los neuvos.

Jorge Gallardo, consejero delegado de Almirall, es desde hoy el nuevo presidente de Farmaindustria y sustituye en el argo a Rafael Foguet "en un momento muy delicado", según sus propias palabras.

La deuda que mantienen las administraciones con los laboratorios ascendía a 31 de agosto de este año a 75.000 millones de pesetas, de los que 15.000 forman parte de una deuda anterior a 31 de diciembre de 1991, según González Hervada.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1993
EBJ