LOS BENEFICIOS NETOS DEL GRUPO SANTANDER ASCENDIERON A 7.957 MILLONES EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Santander obtuvo unos beneficios después de impuestos de 73.957 millones de pesetas en los nueve primeros meses del año, lo que supuso un incremento del 18,58 por ciento respecto al mismo período de 1990, según datos facilitados hoy por este grupo bancario.

El margen financiero del Grupo Santander aumentó un 10,63 por ciento hasta septiembre, situándose ese mes en 159.144 millones de pesetas, frente a 143.850millones de pesetas en los nueve primeros meses del año pasado.

Por lo que se refiere a la inversión crediticia del Grupo, se situó en 2,99 billones de pesetas, un 11,33 por ciento superior a la que tenía a finales de septiembre de 1990, que se cifraba en 2,68 billones de pesetas.

Según los responsables del Banco Santander, este aumento de los créditos ha sido consecuencia de la política de diversificación seguida por el Grupo, que ha compensado la baja demanda.

El volumen de recursos propio de este Grupo bancario alcanzó en septiembre de este año los 364.623 millones de pesetas, frente a los 300.503 de finales de diciembre de 1990 y los 317.143 millones de pesetas de septiembre del año pasado.

El coeficiente del solvencia del Grupo es del 15,67 por ciento, 7,67 puntos por encima del 8 por ciento establecido como referencia para 1992 por el Banco Internacional de Pagos de Basilea. Los fondos propios del Grupo al finalizar el tercer trimestre del año ascendían a 577.189 millones de peseta y a 5,64 billones de pesetas los activos totales.

En cuanto a los bancos filiales y sucursales del Santander en el extranjero, registraron unos beneficios antes de impuestos de 230 millones de pesetas en los nueve primeros meses del año, cifra equivalente al 26 por ciento del beneficio total del Grupo.

Con estos resultados, el Banco Santander pagará un dividendo a cuenta el 31 de octubre de 130 pesetas por acción. Al 30 de septiembre de este año, el capital social de este banco era propiedad de 71.806 accionistas. Los títulos propiedad de accionistas extranjeros representaban esa misma fecha el 16,41 por ciento del capital del banco.

Durante los nueve primeros meses del año, el volumen de contratación efectivo en la Bolsa española fue de 120.718 millones de pesetas. Al cambio de cierre en la Bolsa de Madrid, la capitalización bursátil del Santander ascendía a 571.843 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1991
NLV