LOS BENEFICIOS DE LAS FINANCIERAS DUPLICARON EN EL PRIMER TRIMESTRE LOS DE TODO 1991

MADRID
SERVIMEDIA

Las entidades de financiación obtuvieron unos beneficiosantes de impuestos de más de 3.000 millones de pesetas entre enero y marzo, un 150 por cien más que los 1.200 millones obtenidos por el sector en todo 1991, según datos facilitados hoy por la Asociación Nacional de Entidades de Financiación (ASNEF).

El director general de ASNEF, Gustavo Queipo de Llano, aseguró a Servimedia que el crédito vivo de estas empresas, dedicadas en su mayor parte a financiar la adquisición de vehículos, era a finales de marzo de 1,2 billones de pesetas.

Para los responsbles de ASNEF, el motivo de la recuperación del sector está ligado al incremento de ventas de coches que ha registrado el mercado español en lo que va de año, incentivado por unos precios más bajos y una reducción del 33 al 28 por cien en el tipo de IVA que soportan los automóviles.

Además, las financieras españolas han empezado a recoger los frutos de su política de saneamiento financiero aplicada durante 1991, lo que obligó a destinar casi todos los recursos generados por el sector, unos 23.500 millnes de pesetas, a dotar fondos de insolvencia.

El índice de morosidad en el sector es del 6,8 por cien sobre el crédito vivo que mantienen estas empresas, lo que equivale a unos 56.595 millones de pesetas a finales de marzo.

La patronal de financieras estima que este es otro de los factores que ha influido en los resultados positivos del primer trimestre, ya que el nivel de impagados es prçácticamente similar al del mismo periodo del año pasado.

En 1991, las empresas agrupadas en ASNEF alcanaron un volumen de negocio de 776.207 millones de pesetas, de los que 494.695 millones procedían de la financiación de automóviles, 136.331 a la compra aplazada de bienes de consumo duradero, como aparatos para el hogar, 36.429 millones a viviendas e inmuebles y el resto a otro tipo de operaciones.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1992
G