LOS BENEFICIOS DE LAS EMPRESAS SUPUSIERON UN 29% DE SU VALOR AÑADIDO BRUTO EN EL PRIMER TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

Los resultados netos de las empresas no financieras supusieron un 29% de su valor añadido bruto (VAB) en el primer trimstre del año, cuando los tres últimos meses de 1999 esta tasa era del 22,4%, según datos de la Central de Balances del Banco de España difundidos hoy.

Esta mejora se debe al crecimiento de los recursos generados y de las plusvalías derivadas de la privatización parcial "de una gran empresa pública". Estas fuentes destacan que este resultado se haproducido a pesar de que se partía "de un nivel excepcionalmente elevado" a finales de 1999.

Asimismo, la actividad de las empresas no financieras,medidas en términos de valor añadido bruto (VAB), se incrementó un 5,7% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 1999.

Esta positiva evolución se basa, en gran medida, en las de las exportaciones y la demanda interior. Hay que destacar el vigor mostrado por las industrias manufactureras, favorecidas por las ventas al exterior y por el incremento de la inversión en bienes de equipo.

El encarecimiento del petróleo no ha afectado en su totalidad a la evolución de lasmanufactureras, puesto que mientras que el VAB de las refinadoras es positivo, este indicador fue negativo en el caso de las distribuidoras de carburantes. Según el Banco de España, esto es indicio de que "no se están trasladando en su totalidad los mayores precios".

El valor de producción de las empresas, incluidas las subvenciones, aumentó un 24%, mientras que la cifra de negocios se incrementó un 23,8%. Las compras netas subieron un 54,2%, al tiempo que los gastos de personal crecieron un 5,2%.EMPLEO

Sobre este último punto, el Banco de España destaca que el crecimiento de la actividad ha supuesto una importante creación de empleo, y eso a pesar de los ajustes de plantilla que desde hace varios trimestres están realizando las grandes empresas de sectores que se están liberalizando.

De esta manera, la mayor parte de las empresas aumentaron sus plantillas en el primer trimestre del año, especialmente en los casos del comercio, los servicios prestados a a las empresas y la construcció. Las remuneraciones medias crecieron un 3,7%, lo que supone "cierta interrupción" en la pauta de moderación salarial que se venía manteniendo en los últimos años.

Por su parte, los gastos financieros crecieron un 17%, en línea con el repunte ya observado en el último trimestre de 1999. La causa es el encarecimiento de los tipos de interés, que ha tenido un efecto retardado en este indicador. El Banco de España prevé que este aumento continuará en los próximos meses.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2000
A