LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES TIRARAN DE LA BOLSAS EN 2004, SEGUN LAS PREVISIONES DE LA GESTORA DE FONDOS DEL SANTANDER

- La revalrización alcanzará el 15% de media en los mercados bursátiles europeos y un 12% en Estados Unidos y Japón

MADRID
SERVIMEDIA

El incremento de los beneficios empresariales revalorizarán los mercados bursátiles europeos en una media del 15% durante el próximo año, mientras que en Estados Unidos y Japón el incremento de las cotizaciones de los índices de referencia alcanzará el 12%, según la estimaciones de la gestora de fondos del Grupo Santander.

Así lo explicó hoy en rueda de prena la directora de Inversiones de Santander Gestión de Activos, Inés Serrano, en un acto de presentación de las perspectivas de la gestora para el próximo ejercicio, que estará definido por un incremento de la economía mundial del 3% y una "recuperación moderada" de las rentabilidades de los mercados de valores.

Serrano consideró que la rentabilidad de las bolsas "vendrá más por los crecimientos de las empresas que por la mejora de los ratios" y destacó como los "principales protagonistas" de 2004 los ectores más ciclicos de la economía, es decir, aquellos que cayeron más durante la crisis de los dos pasados ejercicios y que subirán más que la media cuando se recupere el mercado.

En concreto, destacó el sector financiero, el industrial, el turístico, el de medios de comunicación y el de consumo como "los más atractivos para los inversores" y auguró una mayor "coherencia" en la relación riesgo-rentabilidad para el próximo año.

Además, la responsable del Santander advirtió que los índices de losmercados "serán muy volátiles" durante los doce meses y aconsejó contratar fondos de gestión alternativa, en los que la entidad decide cuál es el mejor activo en cada momento dado el nivel de riesgo que quiere asumir el inversor.

En cuanto a los productos financieros, Ballester auguró un "comportamiento errático" de la renta variable y recordó la baja rentabilidad de la renta fija tradicional en un entorno de tipos de interés bajos. Por ello, aconsejó invertir en renta fija emergente y en bonos converibles en acciones.

5.000 MILLONES

La gestora de fondos del Grupo Santander ha captado un total de 5.000 millones de euros en lo que va de año, cifra que pretende igualar o superar la entidad, según las previsiones del consejero delegado de esta división, Ismael Picón.

En la actualidad, la entidad dispone de un 28% de cuota de mercado en España y es la que mayor peso tiene en su mercado nacional respecto al resto de países de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2003
L