LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES CAYERON UN 6,25 POR CIENTO EL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas que cotizan en bolsa tuvieron en el primer semestre del año unos beneficios antes de impuestos de 735.408 millones de pesetas, un 6,25 por ciento menos que en el ismo periodo de 1991, según un informe difundido hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Las empresas que mejor capearon el temporal de la crisis fueron las automovilísticas, que elevaron sus beneficios un 472,7 por ciento, al pasar de 2.066 a 11.832 millones de beneficios, gracias al fuerte incremento de las ventas propiciado por la bajada del IVA de los coches.
También mejoraron resultados las empresas eléctricas, con unos beneficios de 175.800 millones de pesetas, que superaron enun 5,72 por ciento los obtenidos en el primer semestre del 91, a pesar del encarecimiento de la producción energética provocado por la sequía.
Asimismo, los constructores pudieron incrementar sus resultados un 9,69 por ciento y totalizar 17.655 millones en beneficios, pese la reducción de su actividad causada por la disminución de las obras públicas.
Otros sectores que salvaron el primer semestre con mejora de resultados fueron las entidades financieras, con unos beneficios brutos de 469.512 millnes de pesetas, un 3,09 por cien superiores a los del ejercicio precedente.
No obstante, dentro de este capítulo empeoró sensiblemente la marcha de las compañías de seguros, cuyos resultados cayeron un 17,87 por ciento, para situarse en 8.389 millones.
Por contra, los bancos y cajas tuvieron unos beneficios conjuntos de 442.569 millones, con un aumento del 3,22 por ciento, mientras que las sociedades de cartera incrementaron sus resultados un 8,69 por ciento y otras entidades de financiación lo hcieron en un 34,9 por cien.
LOS PEOR PARADOS
Los sectores realmente afectados por la crisis fueron las industrias metálicas básicas, que perdieron 26.199 millones de pesetas, un 137 por cien más que en el primer semestre del 91, aunque la caída fue menor en las cementeras y las proveedoras de material de construcción.
También empeoraron las industrias químicas, que pasaron de tener unas ganancias de 3.074 millones de pesteas en los seis primeros meses del año pasado a unas pérdidas de 1.997 milones en el mismo periodo de este año.
Otro sector duramente golpeado por la recesión es el de transportes y comunicaciones, con una caída de resultados del 58,12 por ciento, con lo que acumuló unas pérdidas de 52.354 millones.
La crisis también afectó al sector comercial y de servicios, como muestra el hecho de que las empresas cotizadas en bolsas vieron reducir sus beneficios un 38,51 por cien, hasta situarse en 7.038 millones, así como a las inmobiliarias, que ganaron 14.122 millones, un 7,22 pr cien menos.
Por otra parte, las sociedades vinculadas a la agricultura y la pesca registraron unas pérdidas de 765 millones de pesetas, un 63,81 por ciento superiores a las del 91. Ademas, sus ventas disminuyeron un 40 por cien.
La crisis se tradujo en uan reducción de plantillas de un 1,03 por ciento, tendencia de la que sólo quedaron excluidas las compañías de automóviles, que congelaron plantillas, y las empresas de seguros y comercio y otros servicios, que las aumentaron.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1992
M