LOS BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS DEL GRUPO BANESTO CAYERON UN 22,62 POR CIEN HASTA SEPTIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Los beneficios antes de impuestos del rupo Financiero Banesto cayeron un 22,62 por ciento en los nueve primeros meses del año, hasta situarse en un total de 40.826 millones de pesetas, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por el consejero delegado de Banesto, Juan Belloso.

En cuanto a Banesto, obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 40.396 millones de pesetas, un 16,45 por ciento menos que en los nueve primeros meses de 1990. Pese a esta caída, Belloso aseguró que el banco terminará el ejercicio con unos beneficios brutos d unos 52.000 millones de pesetas, similares a los registrados el año pasado.

Belloso explicó que el descenso de los beneficios en el grupo financiero y en Banesto responde a una coyuntura económica "desfavorable" y a una menor actividad de venta de valores y de asumir riesgos de capital.

Pese a esta caída de los beneficios, Belloso indicó que Banesto "va mejor que la media. Cobramos como ellos, pagamos como ellos y crecemos por encima de la media".

Destacó el fuerte descenso de los beneficio atípicos del Grupo Financiero Banesto, que se situaron en 12.981 millones de pesetas entre enero y septiembre de este año, frente a 21.699 millones en los mismos meses de 1990.

Según el responsable de Banesto, los beneficios atípicos del grupo a finales de año serán inferiores a los previstos inicialmente, aunque se verán compensados por un aumento de los típicos. Belloso calcula que el grupo finalizará el año con unos resultados antes de impuestos de unos 63.000 ó 64.000 millones de pesetas.

Elmargen financiero del grupo ascendió a 138.543 millones de pesetas en los nueve primeros meses del año, lo que supuso un incremento del 15,56 por ciento respecto a los mismos meses de 1990. Los gastos de explotación alcanzaron los 109.209 millones de pesetas, 14.334 más que entre enero y septiembre del año pasado.

Por lo que se refiere a los recursos propios del Grupo Financiero Banesto, se situaron en 253.380, frente a los 232.724 millones de los nueve primeros meses de 1990, mientras que los recurso de clientes aumentaron un 15,39 por ciento, hasta alcanzar los 3.662.787 millones de pesetas.

COMISIONES

Belloso destacó el fuerte aumento de las comisiones por servicios, que pasaron de 24.805 millones entre enero y septiembre de 1990 a 36.691 millones en los mismos meses de este año, lo que supone un aumento del 47,92 por ciento. Explicó que este incremento no se debe a que cobren más comisiones, sino a que prestan más servicios.

Respecto a las inversiones crediticias, registraron una subidadel 20,39 por ciento, pasando de 2,324 billones de pesetas en los nueve primeros meses de 1990 a 2,798 billones en el mismo período de este año.

Según Belloso, de los seis grandes bancos españoles sólo Banesto ha ganado cuota de mercado en lo que se refiere a los créditos, un 0,46 por ciento hasta agosto, mientras el conjunto de los bancos ha perdido un 0,49 por ciento, en beneficio de las cajas de ahorros.

El consejero delegado de Banesto afirmó que este año habrá más capacidad para dar dividends a cuenta a los accionistas, aunque precisó que "con eso no digo que se den. Aún no puedo decir cuanto se dará, la decisión se tomará la próxima semana".

Belloso aseguró que no mantienen en estos momentos ningún contacto con ningún otro banco español para una posible fusión, "pero no descartamos una fusión de Banesto con otro banco. Asumo el discurso de que el tamaño es decisivo y es una línea de defensa para la banca española frente al mercado único", añadió.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1991
NLV