EL BENEFICIO DE TELEFONICA CRECIO UN 9,8% EN EL PRIMER TRIMESTRE CON RESPECTO AL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTRIOR
- Se instalaron 92.393 nuevas líneas de abonado, un 47,3 por ciento más que en el primer trimestre del 93
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica ha obtenido un beneficio neto de 15.467 millones de pesetas en el primer trimestre de 1994, lo que supone un crecimiento del 9,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según informaron fuentes de la compañía.
Los ingresos por operaciones en ese mismo periodo han experimentado un incremento interanual del 6,8 por cien, invrtiendo la tendencia de disminución en las tasas de crecimiento que se venían registrando durante 1992 y 1993.
Asimismo, la evolución de los gastos financieros también ha sido favorable y el 'cash flow' ha aumentado el 10,5, alcanzado 128.877 millones de pesetas.
El importe de los ingresos por operaciones del trimestre ha ascendido a 312.843 millones de pesetas, lo que sitúa su tasa de crecimiento 1,1 puntos porcentuales por encima de la experimentada en el conjunto del ejercicio pasado, superand la debilidad mostrada por esta variable en dicho ejercicio.
Mientras, la cifra de gastos por operaciones alcanzó los 139.691 millones de pesetas, lo que supone una variación del 5,3 por ciento sobre la del primer trimestre del año anterior. El componente más importante, los gastos de personal, experimentaron un crecimiento del 2,8 por ciento y su participación en el total ha sido del 74,7 por cien.
74.200 EMPLEADOS
El personal activo a finales de marzo ascendía a 74.200 empleados, lo que repreenta una ligera disminución en relación a la cifra de finales de 1993. Su productividad, medida en términos de líneas de servicio por empleado, continúa en aumento, según la empresa, con una tasa interanual del 4,7 por ciento.
Telefónica destaca entre los factores que confirman ese cambio de tendencia la mejoría de la demanda, nítida en aquellos componentes más afectados por la coyuntura económica, como la telefonía básica, que son los que tienen un mayor peso cuantitativo en la estructura de los ingrsos.
Igualmente, la compañía hace referencia a la recuperación del consumo medio por línea, variable con una influencia aún más directa en los ingresos por operaciones, que en el primer trimestre de 1993 cayó un 5,0 por ciento, mientras que en estos tres meses iniciales de 1994 ha permanecido casi estable, con una ligera disminución del 0,3 por ciento.
El aumento interanual de las peticiones registradas en cuanto a telefonía básica fue del 12 por ciento. En términos de demanda neta el avance ha sdo cualitativamente importante, según Telefónica, ya que la subida del 46,1 por ciento confirma los crecimientos ya iniciados en la segunda mitad del 93.
92.000 NUEVAS LINEAS DE ABONADO
A lo largo de los tres primeros meses del ejercicio la inversión material bruta se ha elevado a 56.337 millones de pesetas, con una reducción del 11,7 por ciento en términos interanuales, lo que se ha traducido en elevadas tasas de autofinanciación, cercanas al 200 por cien.
Estas inversiones posibilitaron la intalación de 92.393 nuevas líneas de abonado y de 14.932 enlaces, con un crecimiento del 47,3 por ciento en el primer caso y una disminución del 54,5 por cien en el segundo sobre las realizaciones del periodo enero-marzo de 1993.
Asimismo, se han instalado 13.068 kilómetros de fibra óptica, un 2,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. Del total de líneas de abonado instaladas a final del primer trimestre, que ascendían a 15.896.784, el 41,9 por ciento eran digitales.
El grupo cosolidado Telefónica Internacional aportó en el primer trimestre del 94 un 13,6 por ciento del beneficio neto total del Grupo Telefónica, con un beneficio neto de 17.337 millones de pesetas y un crecimiento anual del 15,1 por ciento.
Respecto a la aportación de los distintos componentes del grupo al beneficio consolidado antes de impuestos, la empresa matriz ha aportado el 85,6 por ciento del total. Las empresas filiales han contribuido globalmente con el 17,0 por ciento del resultado. Entre ellas destcó Telefónica Internacional, con el 13,6 ya mencionado, y Telefónica Móviles, con el 2,6 por ciento.
En cambio, las empresas asociadas han presentado unas pérdidas que, en conjunto, equivalen al 2,6 por ciento del beneficio consolidado.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1994
L