EL BENEFICIO DE TELEFONICA CRECE UN 17,8% EN EL PRIMER TRIMESTRE Y SE SITUA EN 32.833 MILLONES
- La inversión total del grupo en el primer trimestre del año se sitúa en 193.822 millones
- La aportación de InfoVía al consumo telefónico se duplica
- Los gastos por operaciones crecieron un5,4 por ciento, frente al 29 por ciento del primer trimestre de 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica registró en el primer trimestre del año un beneficio neto consolidado de 32.833 millones de pesetas, lo que representa un crecimiento del 17,8 por ciento sobre el mismo periodo del año anterior.
Según los datos facilitados hoy por la compañía, Telefónica Internacional, con unos ingresos de 228.305 millones de pesetas (+18,3 por ciento) y Telefónica Servicios Móviles, con 99.227 milloes (+19,8 por ciento), son las líneas de actividad que crecen a mayor ritmo y que a la vez permiten que los ingresos por operaciones del grupo se sitúen en 716.576 millones de pesetas (+13,4 por ciento).
Telefónica de España, aunque crece sólo un 5,2 por ciento, con 408.500 millones de pesetas, sigue siendo la principal fuente de ingresos.
Telefónica Móviles y Telefónica Internacional representan el 39,9 por ciento de las ventas consolidadas y el 50,1 por ciento del beneficio neto del grupo consoidado, lo que supone una notable diversificación de las fuentes de ingresos.
El crecimiento de Telefónica Móviles hizo que el resultado neto de esta filial durante el primer trimestre de 1998 sea el 43,5 por ciento del beneficio obtenido en todo el ejercicio de 1997.
El negocio básico de telefonía fija también aumentó, con un crecimiento de 8,9 por ciento del consumo, aun con la llegada de la competencia a este segmento del mercado.
Los gastos por operaciones continúan mostrando una desaceleación en su crecimiento, con un aumento del 5,4 por ciento, frente al 29 por ciento del primer trimestre de 1997.
En cuanto a los parámetros financieros del primer trimestre, la compañía destaca el resultado de explotación consolidado, que alcanzó los 212.253 millones de pesetas, con un crecimiento interanual del 37,5 por ciento.
Telefónica generó un "cash flow" consolidado de 260.631 millones de pesetas, un 9,8 por ciento superior al obtenido en el primer trimestre de 1997.
TELEFONICA DE ESPAÑ
Telefónica de España obtuvo un beneficio neto de 25.304 millones de pesetas, con un aumento del 14,6 por ciento. Los ingresos crecieron igualmente un 5,2 por ciento, si bien su peso sobre los ingresos por operaciones consolidados sufren una desaceleración fundamentalmente por las variaciones de precio producidas en 1997.
Los ingresos por operaciones crecieron en buena medida por el buen comportamiento de los ingresos de telefonía básica, que se elevaron a 345.337 millones de pesetas, un 5,7 por iento más que en igual periodo del año anterior.
A juicio de la compañía, los factores que explican la favorable evolución de esta actividad son el crecimiento del 4,1 por ciento de la planta media en servicio, así como el importante aumento del consumo, que alcanzó a finales de marzo los 11,6 minutos por línea y día, un 8,9 por ciento más que en marzo del año pasado.
La demanda neta de telefonía fija, con 106.678 líneas (+22 por ciento respecto a marzo de 1997) continúa su trayectoria ascendenteimpulsada por la contratación de segundas líneas para clientes residenciales (24.266 altas en el trimestre).
En el crecimiento del consumo sigue siendo determinante, según el grupo, la contribución del servicio InfoVía, que aporta 0,91 minutos por línea y día, frente a 0,37 en marzo de 1997, y al Servicio Contestador de Telefónica, que contaba con 5,55 millones de buzones activos (4,61 millones al finalizar 1997).
Por otra parte, y como respuesta ante la llegada de la competencia, Telefónica asegra que se habían suscrito 848.946 planes del programa de fidelización "Planes Claros" de la empresa tan solo un mes después del inicio de su comercialización, y que alcanzaban la cifra de un millón en el mes de abril.
TELEFONICA MOVILES
Según la compañía, Telefónica Móviles continúa siendo líder en el mercado español con un crecimiento importante del resultado neto (12.110 millones de pesetas), frente a las pérdidas registradas en el mismo período del año anterior. Por otro lado, la contribución de a empresa al resultado neto de Telefónica ha sido del 33,7 por ciento en el primer trimestre de 1998.
A finales de marzo, Telefónica Móviles contaba con 3.436.608 clientes celulares, con un crecimiento del 35 por ciento durante los doce últimos meses. El servicio MoviLine (analógico) contaba con 1.046.386 clientes, mientras que 2.390.222 clientes corresponden al servicio MoviStar (GSM).
TELEFONICA INTERNACIONAL
Los datos difundidos hoy señalan que los ingresos del Grupo Telefónica Internacional con un crecimiento del 18,3 por ciento sobre el año anterior, se elevaron a 228.305 millones de pesetas, representando el 27,8 por ciento del total consolidado.
Asimismo, el beneficio neto ascendió a 6.854 millones de pesetas en el primer trimestre del año, lo que representa un crecimiento interanual del 13,3 por ciento.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1998
R