EL BENEFICIO NETO DEL EXTERIOR ASCENDIO EN 1991 A 31.400 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio después de impuestos del Banco Exterior en 1991, año en que se fusionó con el Banco de Crédito Industrial, ascendió a 31.00 millones de pesetas, un 47,4 por ciento más que en el ejercicio precedente, según datos facilitados por la entidad.
Los recursos generados ascendieron a 104.300 millones de pesetas, con un aumento del 9,8 por ciento, de los que 15.525 millones correspondieron a actividades atípicas y el resto a la actuación propiamente bancaria de la entidad.
El margen financiero creció un 8,2 por ciento, más que los gastos de explotación, que lo hicieron en un 6,9 por cien, lo que el BEX atribuye a las "econoías de escala" generadas por su fusión con el BCI.
Por otra parte, los créditos morosos se situaron en 82.000 millones de pesetas, para los que el banco dotó unos fondos de insolvencias de 63.400 millones, con un índice de cobertura del 77,3 por cien.
Asimismo, los créditos impagados a su vencimiento en operaciones de préstamo internacional se situaron en torno a los 14.000 millones de pesetas, cubiertos en un 70 por cien mediante un fondo de riesgo-país dotado con 9.797 millones.
Por otra prte, el BEX abonará con cargo a los beneficios del 91 un dividendo de 161 pesetas por acción, un 15 por ciento más que en 1990.
Actualmente, el Exterior es la tercera entidad bancaria por volumen de inversión y la quinta por activos totales y recursos propios. Sus cifras básicas son las siguientes: 2.359.000 millones de inversión crediticia, 245.000 millones de recursos propios, 1.350.000 millones de recursos ajenos, 8.525 empleados y 507 oficinas.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1992
M