EL BENEFICIO NETO DEL BBV FUE DE 81.000 MILLONES, CON UN DESCENSO DEL 19,9 POR CIEN POR UNA CAIDA DE LOS "ATIPICOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio neto del Banco Bilbao Vizcaya(BBV) fue de 81.100 millones, con un descenso del 19,9 por cien respecto a 1991, a pEsar de que el banco incrementó su resultado de explotación en un 11,1 por cien, frente al -1,6 por cien del año anterior.
Emilio Ybarra, presidente de la entidad, explicó ante los medios informativos que la razón de esta disminución del beneficio se encuentra en la caída de las ventas de activos empresriales e inmobiliarios, los denominados ingresos"atípicos", que descendieron de 70.000 millones en 1991 a 40.000 milloes en 1992, aclarando que aunque el beneficio ha descendido es "de mejor calidad" y supone "dejar atras la etapa de ajuste tras la fusión".
Esta es la razón -ha explicado Ybarra-por la que a pesar del descenso de beneficios aumenta levemente el dividendo que será de 169 pesetas por acción frente a las 163 del año anterior. El presidente del BBV dijo que la política de dividendo en este banco ha estado siempre vinculada al beneficio típico por lo que la evolución favorable de este es la causa del aumeno de dividendo.
Emilio Ybarra calificó 1992 como "el año más dificil de los últimos diez años" que se ha traducido en un menor crecimiento del volumen de negocio, mayor morosidad, dificultades en la captación de recursos y un aumento de las provisiones.
El año 1993 presenta para Ybarra una panorama dificil en el que la calidad de la gestión de los riesgos de tipos de interés y tipos de cambio serán determinantes.
A pesar de todo, el BBV ha ganado un 1,25 por cien de cuota de mercado en cuant a recursos ajenos, y ha pasado del 25,5 de cuota en septiembre de 1991 en lo que se refiere a la suma de acreedores y fondos de inversión a un 28,3 por cien en diciembre de 1992.
Emilio Ybarra ha destacado el hecho de que los gastos de explotación han crecido un 2,3 por cien en 1992, por debajo de la inflación.
La posición internacional del BBV ha experimentado un "fuerte desarrollo" y el banco aspira, según su presidente, a ser "el banco español de referencia en los mercados internacionales". Las participaciones industriales del BBV en 1992 han experimentado un crecimiento neto de 30.000 millones con una estrategia definida por Ybarra de "evitar sectores cíclicos y concentrarse en los recurrentes y en mercados emergentes como las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones".
Como elemento novedoso, Ybarra ha revelado una serie de acciones de "rearme ético" que comportan una autolimitación de algunas actividades que no precisó, la actualización del Estatuto del Consejero, la firma por pate de todos los directivos de un convenio sobre uso de información privilegiada, y la elaboración de un "Código de estilo" que recoge los valores y creencias por los que debe regirse la actividad del banco.
Ybarra destacó el carácter de liderazgo que le concede la bolsa al BBV con una capitalización bursátil de 635.000 millones de pesetas a finales de enero de 1993, lo que representa una diferenecia de 100.000 millones respecto al siguiente por este concepto.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 1993
JCV