EL BENEFICIO DEL GRPO BBV CRECIO UN 25% HASTA JUNIO

MADRID
SERVIMEDIA

El beneficio atribuido al Grupo BBV ascendió durante el primer semestre del año a un total de 93.189 millones de pesetas (560 millones de euros), lo que supuso un aumento del 25,4% respecto al mismo período del año pasado, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por Emilio Ybarra, presidente del grupo bancario.

De acuerdo con estos datos, el volumen de negocio del BBV ascendía el pasado 30 de junio a un total de 35,5 billones d pesetas (213.611 millones de euros), registrando un incremento del 15%.

Ybarra destacó que se han registrado mejoras en todos los márgenes de la cuenta de resultados y que el grupo ha tenido un comportamiento en este primer semestre mejor que el del sector. En concreto, el margen de intermediación creció un 8,6%, hasta situarse en 363.522 millones de pesetas, y el ordinario mejoró un 12,5%, colocándose en 584.027 millones de pesetas.

Asimismo, el margen de explotación del Grupo BBV se situó en u total de 223.445 millones de pesetas en el primer semestre del año, con un crecimiento del 10,1% respecto al mismo período del ejercicio pasado. El margen de negocio mejoró a un mayor ritmo, del 14,9%, colocándose en 244.452 millones de pesetas.

Según los datos difundidos por Ybarra, la morosidad del Grupo BBV continuó descendiendo en el primer semestre del año, hasta situarse en un 2,52%, frente a un 2,7% en junio de 1998. En BBV sin América, el porcentaje que representan los activos dudosos sobre e total de la inversión crediticia se coloca en el 1,11%, lo que supone 0,60 puntos porcentuales menos que hace un año.

El patrimonio gestionado por los fondos de inversión y de pensiones del Grupo BBV alcanza los 7,3 billones de pesetas, con un incremento del 21%. Según la entidad, la aportación de la gestora Provida, de Chile, que se ha integrado el 1 de julio, supondrá un aumento del patrimonio gestionado de 1,7 billones de pesetas.

Ybarra resaltó que el valor de la acción BBV ha aumentado casiun 42%, superando así a la media de los competidores nacionales y europeos. El dividendo a cuenta por acción (5,56 céntimos de euro) también aumentó, concretamente un 20,1%, y el importe total abonado a los accionistas superó en más de un 24% al del año anterior, por el mayor número de acciones en circulación.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1999
NLV