EL BENEFICIO DE LAS ECAOL EN 1994 FUE DE 14.000 MILLONESAUNQUE SE REDUJO SU VOLUMEN DE NEGOCIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo de entidades de crédito de ámbito operativo limitado (ECAOL) que engloba a las sociedades de leasing, financieras, de crédito hipotecario y de factoring paso en 1994 a los beneficios, con 14.000 millones despues de impuestos, tras varios años de pérdidas según un estudio elaborado por el Banco de España que publica en su último Boletín Económico.
Este segmento del sector financiero ha continuado reestructurándose en 1994lo que ha determinado la desaparición de 65 de las 257 entidades que existían a finales de 1993.
La ley 3/1994, que establece la posible transformación de estas entidades en establecimientos financieros de crédito, ha acelerado el proceso. Las mayores exigencias de capitalización exigidas han llevado a algunos de los grupos bancarios españoles a extinguir sus sociedades filiales en estos ámbitos e incorporar a sus estructuras estas actividades.
En cuanto al negocio, las ECAOL ha reducido su cifrade inversión crediticia en su conjunto en un 6,5%, si bien las diferencias son notables ya que mientras las sociedades de leasing reducían su negocio en un 17%, las de factoring lo aumentaban en un 7%.
Por su parte, las entidades de financiación, comumente denominadas "financieras", aumentaron tambien en 1994 su inversión, un 2%, debido principalmente, al incremento de las ventas de coches derivadas del Plan Renove.
Las sociedades de crédito hipotecario no alcanzaron el volumen de negocio de 1993aunque éllo se debe al trasvase de activos de 60.000 millones de pesetas, de los que 45.000 millones forman parte de un fondo de titulización hipotecaria.
La caída conjunta del negocio de las ECAOL ha ido emparejada con una disminución de los activos dañados, de casi un 3%, dentro de los cuales, los activos dudosos descendieron un 16%, gracias a un mayor número de recuperaciones.
Con ello, la morosidad sobre el total de la inversión crediticia de este colectivo de entidades se situaba a finales d 1994 en el 12%, con un ligero descenso del 0,7%.
Esta caída de la morosidad, y la consiguiente reducción de las dotaciones necesarias, unido a la caída de tipos de interés que ha sido mayor en el pasivo de estas entidades ha dado lugar a una mejora general de los resultados que a finales de 1994 eran de uno beneficios despues de impuestos de 14.000 millones de pesetas, frente a una serie de varios años de pérdidas.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1995
JCV