BENEDETTI CONSIDERA QUE ALEJO CARPENTIER UTILIZO EL HUMOR EN SU OBRA COMO "FIJADOR IDEOLOGICO"

- Analizó las conexiones entre el autor de "El siglo de las luces" y la picaresca española

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El escritor uruguayo Mario Benedetti dijo hoy en un curso de la Compluense sobre "Escritores hispanoamericanos", en el que abordó la obra del cronista cubano Alejo Carpentier, que el autor de "El siglo de las luces" utilizó en su obra el humor "no como tentación de risa, sino como un duradero fijador ideológico".

Benedetti, que participó en un homenaje a Carpentier junto al también escritor José Manuel Caballero Bonald y el crítico de Literatura venezolano Alexis Márquez Rodríguez, consideró que el periodista y escritor cubano "utilizó a menudo esta veta de humor con un intención nada jocosa", que Mario Benedetti justificó en la conciencia política de Carpentier.

El poeta uruguayo describió a Carpentier como un "sin nobel y con gloria", del que dijo que mantuvo en su trayectoria "una excepcional propensión a disfrutar de la vida, aunque no en el plano frívolamente hedonista de una sociedad de consumo".

Para Benedetti, la obra escrita de Alejo Carpentier parte de un rechazo del surrealismo, para identificarse con el realismo mágico que posteriomente se desarrollría en la literatura de Latinoamérica. "Cambió la burocracia de lo maravilloso por la maravilla de lo real", dijo.

El poeta uruguayo analizó también las conexiones entre la picaresca española y la obra humorística del escritor cubano, que "transmuta la picaresca española en latinoamericana y le añade los ingredientes de la ironía".

Benedetti intentó abarcar en su interveción algunas facetas de Alejo Carpentier, como viajero y cronista primero y como escritor y político después. "Antes de que se hblara del Caribe como unidad, ya sus libros estaban implícitamente proponiéndola y ayudaban a encontrarla y desarrollarla", indicó.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1995
F