TABACO

BENACH EXIGE "RESPETO" PARA LAS INSTITUCIONES Y EL PUEBLO CATALÁN Y CRITICA A LOS HEREDEROS DEL "CENTRALISMO MÁS RANCIO"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Parlamento catalán, Ernest Benach, pidió hoy "respeto" para los catalanes, sus instituciones, su Parlamento y para la tarea que tienen pendiente las Cortes Generales en la aprobación del Estatuto, al tiempo que criticó a los que desde el "centralismo más rancio" tratan de boicotearlo.

En un encuentro informativo organizado por el Fórum Europa, Benach se quejó de las actitudes "irresponsables" de quienesargumentan con "mentiras" sobre el Estatuto, y denunció que estos comportamientos sólo "alimentan conflictos e impiden soluciones".

Criticó las descalificaciones que vierten los opositores a la reforma del Estatuto a través de los medios de comunicación y dijo que sólo pueden nacer de la "ignorancia" o de "la mala fe", y resultan "muy peligrosos" en un momento en que se está buscando el consenso.

Benach se manifestó en todo momento confiado en que el nuevo Estatuto saldrá adelante y solicitó a todos los llamados a negociarlo que "estén a la altura de las circunstancias", es decir, explicó, "que pongan al país por delante de los partidos", tal y como hicieron las formaciones políticas catalanas en el Parlamento autonómico.

Durnte su conferencia, Benach defendió el nuevo Estatuto como instrumento válido para afrontar los retos a los que debe enfrentarse en el futuro la sociedad catalana y para preservar la capacidad competitiva de su economía.

En este sentido, dijo que las soluciones a los problemas de pobreza, inmigración y exclusiónsocial que afectan a la sociedad catanala sólo pueden abordarse con "manos libres" para aplicar políticas transversales que no siempre son "generalizables" a todos los territorios.

ABUSOS CENTRALISTAS

Además, explicó, el Estatuto trata de "corregir dos excesos" del Estado respecto a Cataluña: proteger las competencias autonómicas de los "abusos centralistas" e implantar un nuevo sistema de financiación que solucione el déficit fiscal.

A su juicio, el texto que ahora se comenzará a discutir en las Cortes es ajustado a la Constitución y "no es de ningún partido, ni del Gobierno. No es de izquierdas, ni de derechas, es del Parlamento catalán".

Benach defendió el "impecable" proceso democrático por el que se aprobó el Estatuto y argumentó que ahora se debe entrar de lleno en el proceso de diálogo y pacto para su aprobación en las Cortes Generales.

En todo caso, advirtió, la negociación y el diálogo "no es lo mismo que aceptar recortes" y pactar "no es ir pidiendo renuncias", por lo que apostó por encontrar soluciones "imaginativas" que no tienen por qué nacer siempre de "la renuncia".

En este punto volvió a solicitar "respeto" por los ciudadanos catalanes, por sus institucionesy por la "legitimidad democrática" del proceso de aprobación del Estatuto en el Parlamento catalán y por la tarea que tienen pendientes las Cortes Generales.

Insistió en llamar a la "serenidad" en este proceso de debate, aun reconciendo que hay quien está por "el derribo sin contemplaciones", una actitud que, en su opinión, debería ser reprobada por los ciudadanos.

A su juicio, el hecho de que el Estatuto no saliera adelante no sería sólo un fracaso para Cataluña, sino "un fracaso del Estado", propiciado por "los que se refugian en un centralismo arcaico y caduco".

En varios momentos de su intervenciónrechazó la idea de que este Estatuto sea un paso hacia la independencia de Cataluña y preguntó si alguien puede pensar que los parlamentarios del PSC, ICV o CiU puden haber votado un proyecto de naturaleza independentista.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2005
G