BELLOCH SE OPONE A CONVOCAR EL PACTO DE MADRID PARA EVITAR QUE EL PP LO USE COMO PLATAFORMA DE PROPAGANDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, no es partidario de convocar el Pacto Antiterrorista de Madrid, tal y como propuso ayer el Partido Popular, por entender que no se deben crear "sobre temas serios puros mecanismos de propaganda electoral que es una irresponsabilidad propiciar en temas de terroriso".
Belloch se mostró convencido de que el PP sólo hace esta propuesta para recoger la preocupación de una buena parte de los ciudadanos españoles que reconocen en la existencia de ETA un problema que necesita solución y para utilizarlo como instrumento político contra el Gobierno.
El titular de Justicia e Interior respondió también a las críticas vertidas por el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, en las que acusaba de falta de coordinación a las policías francesa y española, loque, en su opinión, está permitiendo la reorganización de la banda en tierras galas.
Tras calificar las declaraciones de Cascos de "desdichadas", Belloch aseguró que "estas afirmaciones van destinadas a romper uno de los ejes centrales del Pacto de Ajuria Enea: no se debe usar partidariamente ningún instrumento de la política global antiterrorista. Querer ignorar que la relación con Francia es uno de los ejes básicos de esta política y pese a ello mantener por intereses personales esas posturas me parcen una grave irresponsabilidad".
En este sentido, el ministro consideró más contradictorio que el dirigente popular pidiera la convocatoria del Pacto de Madrid. "¿Para qué?, ¿para hacer más propaganda?", dijo, "quizá lo haga para atender a un buen número de ciudadanos que le dicen que ETA existe y es un problema".
Respecto a la propuesta popular de no permitir la vuelta a la judicatura hasta pasados cinco años a los jueces y magistrados que hayan ocupado cargos políticos, Belloch aseguró que su ntención es no volver a sus anteriores funciones de juez "en un período largo de tiempo porque considero que después de haber sido ministro lo razonable es pasarse un tiempo al margen de esos trabajos".
La fórmula que se elija para articular esta limitación "es indiferente" al ministro de Justicia e Interior mientras se mantengan "criterios de objetividad, sensatez y lo discutamos entre todos".
"Desde el punto de vista personal", aseguró, "ni a mi ni a mi equipo nos afecta y nos hará pensar en qu durante esos cinco años podremos dedicarnos a subrayar las incongruencias del PP".
Belloch confió en que el Código Penal de la democracia consiga el apoyo de todos los grupos parlamentarios del Senado a excepción del PP que "no está dispuesto a aprobar nada y seguramente se mantendrá al margen de un proyecto de una importancia histórica evidente, lo cual es fruto de la torpeza de los responsables del PP".
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1995
SGR